El Aporte Familiar Permanente, conocido también como Bono Marzo, comenzará a ser pagado en dos meses más, pero ya se puede saber quiénes cuentan con el beneficio.
El beneficio social instaurado como política permanente desde el año 2014 consiste en un pago anual para las familias más vulnerables que cumplan con algunos requisitos.
Qué es el Bono Marzo
Es un aporte en dinero que se entrega durante el mes de marzo a las familias de menores ingresos y que son parte del Sistema de Protección Social.
Quiénes tienen derecho a este beneficio
Para acceder al aporte familiar permanente las personas deben estar en una de estas dos categorías:
Categoría A
-Ser beneficiarios de asignación familiar o maternal al 31 de diciembre del 2015 o beneficiarios del subsidio familiar al 31 de diciembre del 2015 y no tener ingresos que superen los 537.834.
En este caso se cobra 43.042 pesos por cada carga familiar
Categoría B
-Familias que pertenecen a Chile Solidario o pertenecientes al subsistema de seguridades y oportunidades (sueldo ético).
En estos casos es 43.042 por familia.
Dónde se cobra
Las familias que cuenten con beneficios del IPS podrán cobrar el bono en el mismo lugar y fecha de pago habitual desde marzo.
Datos que debes saber
Para acceder a este beneficio no es necesario inscribirte ni postular.
Para cobrar el beneficio tienes un plazo de nueve meses desde la fecha de emisión del pago
En el caso de que la persona que recibe el aporte no viva con las cargas por las que recibió el dinero, este pago tendrá que ser devuelto en un plazo máximo de 30 días a:
La madre que vive con los menores.
Quien perciba efectivamente las asignaciones familiares.
Quien tiene derechos de alimentos respecto de los causantes (por decreto judicial).
Fuente: diarioeldia.cl