Más allá de la reciente polémica que ha marginado a Los Viking’s 5 de la posible celebración del campeonato de Coquimbo Unido, la historia de esta banda de cumbia chilena está intrínsecamente ligada al club “pirata” y a la identidad de la ciudad puerto, elevándose a la categoría de un verdadero vínculo patrimonial y popular que se ha forjado por más de medio siglo.
El himno que trasciende el fútbol
La conexión entre la agrupación y el equipo se condensa en un tema: “De Coquimbo soy y vengo cantando”. Aunque la canción es una adaptación de la cumbia “Canto a Colombia” (compuesta por Nelson Navarro e interpretada por Banana 5 en 1973), Los Viking’s 5 la adoptaron y modificaron su letra para darle un profundo sentido de pertenencia local.
La frase “De Coquimbo soy y vengo cantando” se convirtió en el grito de guerra, el estandarte musical y el himno no oficial que acompaña cada triunfo, cada arenga y cada fiesta en el puerto. Es la banda sonora de la ciudad.
Raíces comunitarias y apoyo histórico
La relación entre Los Viking’s 5 y Coquimbo Unido no es solo musical, sino que tiene profundas raíces comunitarias y de apoyo mutuo que se remontan a sus orígenes en los años 70.
Según han relatado miembros de la banda en el pasado, su apoyo al “cuadro pirata” comenzó con acciones benéficas:
- Show a beneficio: En las décadas de los 70 y 80, la banda realizaba espectáculos y shows para ayudar al club, especialmente en la época de Navidad, demostrando una lealtad incondicional que iba más allá del espectáculo.
- Identidad aurinegra: Los músicos nunca han escondido su fanatismo por el equipo, asumiendo con orgullo el rol de ser los “hinchas más insignes” del club desde el plano artístico. En sus redes sociales, la banda ha compartido fotografías antiguas donde vestían con orgullo la camiseta aurinegra, destacando que su historia está ligada a la del club desde sus inicios.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Losvikings5oficial (@vikings5oficial)
Para el hincha coquimbano, ver a Los Viking’s 5 en el estadio o escuchar su cumbia en las celebraciones no era solo un show, sino la reafirmación de una identidad localista que se entrelaza con el puerto, la figura del pirata y la cumbia como expresión popular.
La polémica actual: Una grieta en el vínculo
Este lazo histórico es lo que hace más notoria la actual controversia. El veto a la banda para la posible celebración del campeonato, producto de diferencias con la dirigencia por el apoyo del grupo a un exentrenador, ha generado un quiebre que ha sido ampliamente cubierto por la prensa, demostrando que la relación entre la banda y el club es un tema que toca la fibra sensible de la identidad regional.
A pesar de la disputa con los directivos, la banda sigue manifestando ser hincha del equipo, manteniendo viva la llama de una relación que históricamente ha unido a la música, el fútbol y el corazón de la ciudad de Coquimbo.

Sé el primero en comentar en «“De Coquimbo soy y vengo cantando”: La historia de amor y lealtad entre Los Viking’s 5 y Coquimbo Unido»