En el salón Prat de la Intendencia, ayer por la tarde sesionó el Primer Consejo Regional de Seguridad Pública, que integran entre otros Carabineros, PDI, Fiscalía, Seremía de Justicia, Senda, Sename, Gobernación Marítima, los municipios y el Sernam, que se incorporó en esta última reunión.
Carles Cares, coordinador regional de Seguridad Pública, explicó que ayer se aprobaron todas las estrategias que se van a trabajar en el 2015. “Este plan regional se basó en el mandato de nuestra Presidenta de la República de escuchar a la gente”, consignó. Por lo mismo, el año pasado hubo reuniones con las juntas de vecinos y organizaciones sociales, para que cada uno de los 15 municipios viera cuáles son sus necesidades, junto con definir los cursos de acción de cada componente del Consejo Regional de Seguridad.
Dentro de los compromisos ya aprobados, hubo buenas noticias para lo que es el casco histórico de La Serena, como parte de un programa que viene directamente desde la Subsecretaría de Prevención del Delito para las capitales regionales del país.
“En este caso son 270 millones de pesos los que se van a invertir en los próximos 3 años”, confirmó Carlos Cares. Aunque no hay fecha definida, esto se empezaría a implementar durante el segundo semestre, dependiendo de las necesidades concretas.
Roberto Jacob, alcalde de La Serena, resaltó que “por fin se está trabajando en serio. Porque antiguamente existían proyectos de seguridad, pero no teníamos cómo financiarlos. Hoy día sí hay financiamiento, por lo cual es una realidad. Algo que va en beneficio de la comunidad, que participa de este comité y nosotros tomamos sus opiniones, con lo cual elaboramos los proyectos”.
“Acá en La Serena lo más preocupante es el microtráfico, porque todos los delitos nacen a partir de eso. Porque la gente que actúa bajo la influencia de las drogas simplemente no mide las consecuencias de lo que está haciendo”.
Por otra parte, el jefe de la IV Zona de Carabineros, general Luis Avilés, destacó el trabajo que se plasma en los comités de seguridad comunal, provincial y regional, junto a los programas que ayudan a bajar los índices de victimización. “En estos momentos vamos en disminución (de los delitos), en comparación con igual período de 2014, en un 12% menos”, recalcó.
Fuente: diarioeldia.cl