Feria del Libro de La Serena: Las novedades para esta versión 2016

 
La tradicional actividad literaria estará dedicada este año a la figura de Gabriela Mistral, así como a los niños, por lo que se contempla el lanzamiento de varias publicaciones infantiles, además de música en vivo

Falta muy poco para que se inaugure uno de los eventos culturales más importantes del año en la región. Porque este viernes 29 de enero, a las 19:00 horas, se cortará la cinta de la versión 31 de la Feria del Libro de La Serena. Como es tradicional, el mundo de las letras tendrá su espacio en la Plaza Gabriel González Videla, hasta el 14 de febrero. 

La iniciativa del municipio serenense estará dedicada este año a Gabriela Mistral, así como a los niños. Así lo dio a conocer el propio alcalde de la comuna, Roberto Jacob, quien señaló que “queremos resaltar en los niños todo lo que nos dejó Gabriela Mistral, quien parte importante de su obra se la dedicó a ellos y a la enseñanza”.

De hecho, existirá un área infantil en el evento. Claudia Villagrán, jefa del departamento de Cultura del municipio, manifestó que “tal como se hizo el año pasado, los niños tendrán su espacio, al cual le hemos sumado a las actividades artísticas los talleres de manualidades, yoga, cerámica, alimentación, donde ellos se sentirán parte de la Feria y podrán vincularse con la lectura desde pequeños”.

Por su parte, Daniela Serani, directora regional del Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes (CNCA), resaltó que se valore a la poetisa elquina en la versión número 31 de la iniciativa que en cada verano congrega a miles de visitantes en La Serena. 

“Hace poco se conmemoraron los 70 años desde que Gabriela ganara el Nobel. Y la idea es seguir celebrando ese hecho histórico, que es un deber de los que vivimos en esta región, por ende felicito al municipio y al alcalde, por haber tomado el desafío de tomar a este ícono y asociarlo con los niños, que son fundamentales en su legado”, señaló Daniela Serani.

Por lo mismo, el concejal Róbinson Hernández catalogó esta versión como un justo reconocimiento. “Se está colocando en valor permanente a nuestra insigne Premio Nobel. Y con ello reafirmamos que ella, desde temprana edad en su casa de Las Compañías, comenzó a escribir crónicas de opinión en el diario local. Por lo tanto nosotros, como ciudad de La Serena, somos parte de esa génesis donde ella comenzó a proyectar su opinión de América y el mundo”.

El día inaugural, este 29 de enero, a las 20:30 horas será mostrado el libro “Gabriela Mistral. Páginas (perdidas) de la vida mía”, de Jaime Quezada (Mago Ediciones), con la presentación de Claudia Reyes García. En este interesante trabajo, Quezada recopiló manuscritos, correspondencia, recados y anotaciones de la escritora chilena. No todos tienen fecha ni mencionan el lugar donde fueron redactados. 

Claudia Reyes, gestora cultural a cargo de la editorial regional Letrarte, opinó que el experto Jaime Quezada “se nos adelanta a la investigación mistraliana”, publicando un libro “que fue escrito por Gabriela Mistral, no por él. Es a través de diferentes textos y apuntes de diversas fuentes. Son pequeños telegramas, recados, notas…Quezada es sin duda uno de los mayores exponentes de la obra de Gabriela Mistral”.

El mismo Quezada ha hecho una descripción de este libro: “Simplemente, una Gabriela Mistral sin aureola ni leyenda, en su mujerío muy listo, en su donosa manera de contar lo suyo muy suyo, en su resuelto acercamiento al prójimo-lector, en sus cotidianos vivires, mañosidades y contradicciones o en sus hallazgos, albricias y ternuras y, en fin, en la singularidad prodigiosa de sus motivadores temas, siempre urgidos de vigencia y contemporaneidad”.

La Sociedad de Escritores de Chile (Sech) Filial Gabriela Mistral Región de Coquimbo, tendrá una participación relevante dentro del programa general de la XXXI Feria Internacional del Libro de La Serena. De hecho, contarán con un stand donde se expondrán todos los libros de los autores que escriben desde la región.

Dentro de las presentaciones, se destaca la del jueves 4 de febrero, a las 19:00 horas, con el libro “Cuentos incautados de la realidad y la imaginería”, de Roberto Salinas Morán. En la instancia intervendrán los directivos de la SECH regional Luis Aguilera, presidente; Edmanuel Ferreira Mondaca, vicepresidente; y Héctor Herrera Vega, secretario.  

El viernes 5, en el mismo horario, la comunidad podrá conocer el poemario “Cuando la vida se hace poesía”, del autor Patricio Olivares. Por otra parte, el sábado 6 de febrero a las 20:00 horas, será el gran homenaje y reconocimiento al escritor chileno Edmundo Herrera. 

El calendario relacionado con la SECH sigue el lunes 8 a las 21:00 horas, con la presentación del trabajo “Senderos de Soledad. Poemas y Leyendas del Valle de Elqui”, de Juan Carlos Robles. Esa misma noche se dialogará en torno a la obra “Jesús y el Cristo de Elqui”, de Edmanuel Ferreira Mondaca. El programa completo de la versión XXXI de la Feria del Libro y la Lectura 2016, se encuentra en www.laserena.cl.

Respecto a lo musical, este viernes a las 23:00 horas será la presentación de Nano Stern, uno de los grandes valores nacionales de los últimos años. Además, el domingo 31 de enero tocará en el mismo horario la Orquesta Sinfónica Juvenil de La Antena, que dirige el maestro Mauricio Ibacache.

El martes 2 de febrero, a las 23:00 horas, se lanza el disco “La emoción de vivir” del cantautor y escritor Patricio Manns. El día 9, el destacado músico Claudio Narea presenta a las 22:00 horas su libro “Mi vida como prisionero”, para luego tocar en vivo para el público presente. 

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl