Un oficio a la Contraloría general de La República, solicitando la revisión del contrato y proceso de licitación de la fiesta de la Pampilla, evalúa enviar el diputado Sergio Gahona, debido a supuestas irregularidades que se han generado en ediciones anteriores y que podrían repetirse nuevamente este año.
Es que la autodenominada Fiesta Más Grande de Chile, siempre causa diferencias y suspicacias, no sólo por el monto que se invierte cada año, sino que también por los cambios en el show o el aumento cada año del precio de los terrenos para los comerciantes.
Esto principalmente luego que este miércoles en sesión de Concejo municipal de Coquimbo se aprobara con el voto del alcalde Cristián Galleguillos el presupuesto total de la fiesta que llega a los 998 millones . Sin embargo no se puede iniciar las licitaciones tras el rechazo de estos procesos, por cinco votos de los concejales Paola Cortés, Jaime Díaz, Juan ALcayaga, Carlos Yusta y Ramón Velásquez, por lo cual se citó a concejo extraordinario los primeros días de julio, para tratar nuevamente el tema y analizar las indicaciones solicitadas por los concejales para poder licitar el show artístico, pirotécnico y otras actividades.
Paola Cortés (UDI) es una de las más críticas de cómo se lleva el proceso y del costo de la fiesta, especialmente en el contrato con la productora que ha ganado todos los años en la administración del alcalde Cristián Galleguillos, Rent Ligth. “Este año estamos pidiendo que se transparente la licitación del show y que sean más productoras las que puedan participar. Yo dejé en claro al alcalde que siempre la productora que se gana el show de la Pampilla es la misma que esta apoyando las campañas políticas. El otro año estamos frente a las primarias y al final de año en campaña y espero que no sea la misma productora que la veamos pagando favores políticos y apoyando a los candidatos”.
Agrega que se debe modificar la oferta y quitarle la obligación de que sólo participen empresas con experiencia en Pampilla, para que así puedan aumentar las interesadas . De ganar Rent Light nuevamente cumpla con la parrilla de artistas comprometida en un principio o se le castigue de no hacerlo, cuestión que no se ha hecho con la suspensión del show de Yuri, por ejemplo.
Tras las denuncias realizadas por la concejala, el diputado Sergio Gahona, señaló que se solicitará una reunión con el alcalde de Coquimbo, Cristián Galleguillos, para que explique en forma detallada el proceso de licitación y pueda aclarar los cuestionamientos realizados por Cortés. “Me parece sumamente grave y la concejala es muy seria y le creo por ello vamos a pedir esta reunión”.
Para Gahona, más que su acción como diputado, la fiscalización debe realizarse con las instituciones correspondientes, por lo que solicitaría a la Contraloría esta investigación y también a la Cámara de Diputados, a través de un oficio de fiscalización.
“Esas herramientas las vamos a utilizar si fuera necesario , porque esta situación debe aclararse”, concluye
La Pampilla en un 70% se autofinancia
Desde el municipio porteño se informó a través de un comunicado que el cuerpo colegiado aprobó el proyecto Pampilla 2015 y su correspondiente presupuesto, que para la edición del presente año alcanzará los $998 millones de pesos.Estiman que para la presente versión la inversión social alcanzará una cifra cercana a los 350 millones de pesos.
En este contexto, el alcalde de Coquimbo, Cristian Galleguillos, afirmó que la comisión pampilla ha venido trabajando en el proyecto de este año desde el mes de enero, con participación de los concejales y con una absoluta transparencia.
“La verdad es que siempre hay puntos que son más discutibles y donde se pueden tomar en consideración la opinión del Concejo y de los vecinos y vecinas, pero en algún momento hay que tomar decisiones”, sostuvo el edil. Galleguillos también hizo hincapié en la importancia de la inversión social que realiza el municipio, resaltando que si bien hoy se dispone de casi mil millones de pesos para la realización de la fiesta, es la misma Pampilla la que se autofinancia en un importante porcentaje. “Hay que hacer una aclaración, porque a veces se tergiversa o malinterpreta la información; aquí hay un presupuesto, pero de esos 998 millones el 70% se financia con ingresos percibidos precisamente de la pampilla y ese es el ordenamiento que hemos hecho en estos últimos años de manera de disminuir el aporte municipal, que siempre existe, pero que es una inversión social y este año bordeará los 350 millones de pesos, que históricamente el municipio pone”, señaló el edil porteño.
![[node-title]](https://i0.wp.com/diarioeldia.cl/sites/default/files/imagecache/fullscreen/lcg_6037.jpg?resize=777%2C516)
Fuente: diarioeldia.cl