Los dirigentes Ana Merina, presidenta de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos; Eliseo González, dirigente expresos políticos y Amador Ahumada, presidente de Exonerados Políticos de La Serena, destacaron la actitud que han tenido dos exconscriptos que rompieron el silencio en el llamado “Caso Quemados” y declararon lo que había ocurrido en ese fatídico hecho del año 1986, cuando Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana, fueron quemados vivos por miembros de una patrulla militar.
Ana Merino, dijo que valoraban “las declaraciones de estos exconscriptos, porque eso conlleva a aclarar otros casos que son importantes. Esperamos que los altos mandos tengan el mismo gesto, porque tienen una responsabilidad como país de entregar toda la información que tienen y hasta ahora no se han pronunciado para nada. Lo consideramos grave, porque en un país en democracia no puede seguir ocultándose todas las violaciones a los derechos humanos”, señaló.
Por su parte, Eliseo González, al consultarle si consideraba tardías estas declaraciones, tras 29 años de ocurridos los hechos, dijo que no “nunca es tarde, ya que en esta oportunidad están saliendo altos mandos del Ejército, como el comandante el jefe subrogante que en ese tiempo era el general Sinclair, que ha sido involucrado en el caso de Carmen Gloria y Rodrigo”, dijo
Según Eliseo González el general Sinclair habría sido quien “los reunió y los tuvo encerrados para que tuvieran una declaración que fuera uniforme y no de acuerdo a la verdad. Con la declaración de estos dos conscriptos se ha llegado a la conclusión que realmente lo que declaró Rodrigo Rojas De Negri en sus últimos momentos y Carmen Gloria Quintana en los momentos de gravedad, era cierto y efectivo y no la mentira que se dijo”.
Los dirigentes insistieron en que así como se rompió el pacto de silencio en este caso que también se dé para otros hechos, ya que aún existen muchos detenidos desaparecidos que no han sido ubicados gracias a los pactos de silencio “que actúan en todas sus formas y eso es lo que a nosotros nos duele, que se siga manteniendo a estas familias en esas condiciones, aunque sabemos que fueron asesinados, pero no se puede cumplir su duelo debidamente”, indicó.
Amador Ahumada, dirigente de los exonerados políticos, recordó el asesinato de Benito Tapia, “asesinado por la Caravana de la Muerte junto a Ricardo García y Maguindo Castillo y que están como detenidos desaparecidos, sin que hasta el día de hoy hayan sido encontrados. Por lo tanto, valoramos los antecedentes que están entregando estos conscriptos, porque con el tiempo podríamos saber dónde están estos compañeros que estoy mencionando”.
CASO QUEMADOS
El 2 de julio de 1986 un grupo de militares comandado por oficial Pedro Fernández Dittus, golpeó, roció con combustible y quemó a Carmen Gloria Quintana y al fotógrafo Rodrigo Rojas De Negri, quien, trabajando para una agencia internacional. Después de la agresión los trasladaron y abandonaron en un sitio eriazo en Quilicura, periferia de la ciudad.
![[node-title]](https://i0.wp.com/diarioeldia.cl/sites/default/files/imagecache/fullscreen/carmen_gloria.jpg?resize=777%2C541)
Fuente: diarioeldia.cl