El martes 28 de abril la Unidad de Control de Plagas del Municipio de Coquimbo, comenzó en el Conjunto Habitacional Nova Hacienda del Sector San Ramón, Coquimbo, un operativo de fumigación de aproximadamente 800 inmuebles, cuyos propietarios, denunciaron durante el mes de marzo, la proliferación de una plaga de moscas en sus domicilios.
La problemática, según fiscalizaciones efectuadas por el Departamento de Gestión Ambiental y la Seremía de Salud, se produjo por el incorrecto tratamiento que la Granja Eliana, realizó a las canchas de secado de guano.
En esa oportunidad y tras reunirse con los vecinos y vecinas del sector, el Alcalde Cristian Galleguillos Vega instruyó iniciar en conjunto con la avícola, un operativo de fumigación para eliminar estos insectos de sus inmuebles.
A dos semanas de iniciado el operativo, el Edil porteño junto al Concejal Alejandro Campusano y el Delegado de Tierras Blancas, Clemente Díaz, llegó hasta el sector residencial para inspeccionar el avance de los trabajos de fumigación masiva que ya suma 400 inmuebles intervenidos.
“Estamos cumpliendo con el compromiso adquirido con los vecinos de hacernos cargos de esta problemática en la totalidad de los sectores afectados. Pretendemos llegar alrededor de 900 viviendas, en donde efectivamente vamos a dar un paso importante al control de esta plaga de moscas que afecta a nuestros vecinos de este sector, pero lo más importante es que la avícola se ha comprometido a que en un plazo aproximado de 18 meses se va a retirar del sector, lo que representa una solución definitiva para los vecinos”, señaló el Alcalde Cristian Galleguillos Vega, al tiempo que agradeció la colaboración de la Empresa para que el operativo de fumigación se llevara a efecto, a los vecinos y a los profesionales del Municipio que están ejecutando los trabajos.
Para realizar esta intervención, financiada de manera compartida entre la Granja Eliana y el Municipio local, que además pone a disposición los profesionales y los instrumentos de fumigación, la Unidad de Control de Plagas urbanas del Municipio que cuenta con resolución sanitaria, elaboró un catastro de los hogares afectados y propuso un trabajo completo en el entorno de las viviendas, “estamos fumigando básicamente en el antejardín, patios, bodegas y quinchos, donde se han concentrado las moscas, pero también en las ventanas y los techos, que son lugares donde se pudiera estar generando larvas.”, explica Jorge Pérez, médico veterinario y Director técnico de la unidad municipal que está coordinando los trabajos.
Los vecinos y vecinas de los conjuntos habitacionales Nova Hacienda y Cielos del Valle, afectados por la plaga de este insecto, se mostraron agradecidos de la iniciativa.
“Esto ha sido un camino largo, empezamos en febrero en las conversaciones con la avícola, posteriormente se integró el Municipio y se logró lo que estábamos buscando: la fumigación masiva, pues por parte no avanzamos nada. La verdad era un problema muy serio”, detalló Alison González, vecina del sector.
Por su parte Marianela Urrutia recalcó que “Estamos un poco más tranquila, pero todavía queda un poco de mosca en las casas. Fue terrible durante el verano, había que salir al patio con la boca cerrada y no se podía abrir las ventanas (…) Nos manifestamos públicamente y tuvimos el apoyo de la Municipalidad, logramos que vivieran a ver las condiciones en las que estábamos (…) Fue muy desagradable pero afortunadamente estamos con algunas soluciones”.
En todas las viviendas, según explica el Director de la Unidad de Control de Plagas, ha aplicado el insecticida Ciperkill Plus, “un producto eficiente y de última generación”, detalla Jorge Pérez.
El producto tiene dos efectos: uno de volteo inmediato, que al tomar contacto con el insecto lo derriba inmediatamente, permitiendo eliminar las moscas de los hogares en sólo media hora, pero además posee un efecto residual, que actúa controlando la plaga durante el transcurso de las semanas, en la medida que las moscas vayan posándose en los sectores donde fue previamente fumigado.
![[node-title]](https://i0.wp.com/diarioeldia.cl/sites/default/files/imagecache/fullscreen/0942.jpg?resize=777%2C518)
Fuente: diarioeldia.cl