Análisis arqueológico definirá opción de edificar estacionamientos subterráneos

 
Las organizaciones de pueblos originarios están en alerta ante el posible hallazgo de vestigios de la cultura Las Ánimas, como ya sucedió años atrás.

Con una serie de excavaciones para realizar el levantamiento de zonas arqueológicas en la plaza Gabriela Mistral ubicada en el centro de la ciudad de Coquimbo, se iniciaron los estudios que definirán la factibilidad de construir estacionamientos subterráneos en estos terrenos donde existe gran probabilidad de hallar vestigios indígenas, como sucedió hace años atrás.

El proyecto debe ser ejecutado por la empresa Concesiones Coquimbo S.A. a cargo de administrar los aparcaderos, y contempla la intervención de un perímetro aledaño a la plaza de Armas, donde se emplaza el llamado “domo”, y bajo el cual fueron encontradas hace tiempo 32 osamentas de la cultura Las Ánimas. Esto lo puso en conocimiento de las autoridades la agrupación de pueblos originarios local, quienes piden adoptar las medidas pertinentes antes de dar el vamos al proyecto; considerando lo que sucedió en la ciudad de La Serena, donde aseguran no se respetó el convenio 169 y la ley 19.253, respecto a Patrimonios Ancestrales Indígenas.

En este escenario, el municipio de Coquimbo y a solicitud del Consejo de Monumentos Nacionales, requirió a la concesionaria de los estacionamientos de la ciudad puerto ejecutar un estudio arqueológico profesional, para el estudio de 14 pozos que aseguren o descarten la presencia de restos de culturas antepasadas en el lugar, a modo que estas sean consideradas al momento de la elaboración y aprobación definitiva del proyecto.

Postura de los pueblos originarios 

Ante la iniciativa ya señalada y que permitiría dotar a la zona centro de Coquimbo de 400 estacionamientos subterráneos en 4 o 5 niveles, las organizaciones de pueblos originarios de la comuna puerto alzaron la voz, y señalan estar atentos al desarrollo del levantamiento de zonas arqueológicas y al cumplimiento de las normativas que protegen a estas zonas ancestrales.

Sobre ello diario el Día dialogó con Jaime Jiménez, coordinador de los pueblos originarios de la comuna de Coquimbo, quien manifestó que “el lugar donde se edificarán los estacionamientos es el más importante de la comuna al estar allí el origen de la cultura Las Ánimas que data de los años 700 y el 1.100 D.C, donde se conservan nuestras raíces. 

En el lugar se levantó un museo de sitio debido al hallazgo las ya mencionadas osamentas indígenas hace años atrás, por lo cual, es considerado un espacio ancestral. “No queremos que se hagan las cosas como en la comuna de La Serena, donde no se respetaron las prácticas ancestrales y menos el convenio 169 y la ley 19.253 respecto de Patrimonios Indígenas. Esperamos que exista la sensibilidad y prudencia para poder edificar. No estamos en contra del desarrollo, pero debe ser de buena manera y cuidando nuestra identidad. De encontrarse algo se paralizaría el proyecto a toda costa”, concluyó Jiménez.

El municipio 

La necesidad de aumentar el número de estacionamientos en la zona centro de la ciudad de Coquimbo es evidente, y esto lo tiene claro el municipio porteño, que apuesta a la concreción del citado proyecto, y a proyectar otra iniciativa similar. Sin embargo, señalan que la inquietud de las organizaciones de pueblos originarios de la comuna es entendible y atendible.

“Sabemos que debemos considerar lo que han manifestado con mucha fuerza las organizaciones de los pueblos originarios, debido a que se encontraron vestigios indígenas en el lugar. Queremos dar la tranquilidad, que hay una ley para salvaguardar esto”, detalló, Miguel Sánchez, administrador municipal de Coquimbo.

Para concluir, Sánchez, agregó que “a solicitud del Consejo de Monumentos Nacionales se realizarán pozos arqueológicos para evaluar la posible presencia de restos de culturas, para ser consideradas al momento de la aprobación definitiva del proyecto”. 

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl