Una interesante charla se llevó a cabo el pasado viernes, en el auditorio de la Universidad Santo Tomás de La Serena. La casa de estudios superiores invitó en esta oportunidad al diplomático Azzedine Bouayach, ministro consejero de la Embajada Marroquí, quien desarrolló el tema “Causas del terrorismo islámico”. “Es la segunda vez que vengo aquí para ponencias, que conciernen sobretodo a lo que es el trabajo que hacemos en Coquimbo, donde tenemos el Centro Cultural Mohammed VI del Diálogo de Civilizaciones, donde intentamos mediatizar el pensamiento y el trabajo que realizamos en la embajada”, contó el diplomático.
Sobre el tema que abordó en esta charla, el embajador acreditado explicó que el terrorismo islámico “es un fenómeno muy complejo. Por lo que intentamos sobrevolar ese tema desde la zona donde nació, que es la de Oriente Medio. Y ya volviéndonos un poco hacia atrás, vemos el tiempo del Imperio Otomano, hasta los tiempos modernos, para que la audiencia tenga una idea del fondo de este asunto que sale muy a menudo en los medios mundiales”.
Respecto a la cobertura de la prensa occidental de este conflicto, Bouayach opinó que “hay una manipulación de este tema, que es el sentimiento que existe en general entre todos los musulmanes. Hay una especie de montaje estratégico de los yanquis (estadounidenses) en esa zona en particular, para consagrar sus intereses que tienen que ver con el petróleo, que no lleguen los rusos de la otra parte y que no haya un retiro de esa zona de los yanquis, que son los últimos occidentales en ese lugar”.
“También entraría en juego la existencia del Estado de Israel, que tiene intereses inmediatos en la zona, que no pudieron integrarse por las diferentes guerras que se originaron allí”, opinó poco antes de comenzar la concurrida conferencia.
Cabe recordar que el año pasado, gracias al valioso aporte de la Embajada del Reino de Marruecos en Chile, la Escuela de Derecho de la Universidad Santo Tomás igual patrocinó el lanzamiento del libro “Reflexiones y análisis sobre América Latina y el Caribe”. El texto, editado por Antonio Yelpi Aguilar, secretario ejecutivo de Cedepu-Chile con el apoyo de Centro Cultural Mohammed VI, incorporó diferentes visiones acerca de la realidad de América.
![[node-title]](https://i0.wp.com/diarioeldia.cl/sites/default/files/imagecache/fullscreen/1_240.jpg?resize=777%2C516)
Fuente: diarioeldia.cl