Camino al pueblo de La Herradura, en Coquimbo, desde la cima en la Calle del Horno es posible ver el tranquilo y dulce balneario que lleva el mismo nombre del lugar. Desde ahí, en las alturas está la casa del reconocido artista visual Bruno Tardito Stranz, quien nos recibe amable y esperanzado, junto a su representante legal Jaime Mellado Provoste, en su taller “Horno 100”.
Al llegar, las paredes hablaban por sí solas, su vínculo con el arte y las expresiones más variadas a las que se dedica son visibles en cada rincón de su hogar. Uno a uno los espacios contaban una historia, un cuento, ya fuera a través de la pintura o las esculturas que salían desde las escaleras que nos llevaban al segundo piso. Una vez ahí, fue posible apreciar de forma inmediata que las obras continuaban, habían cuadros y pinturas por todas partes y en la pared del fondo pudimos ver un trabajo de mosaicos, a medio terminar, sobre la labor de los mineros que había decidido desarmar una de sus partes por el simple hecho de que no logró convencer a su ojo crítico. El mural nos parecía bello y detallista, sin defectos; sin embargo, Bruno nos dio a entender las razones que impedían la perfección y pudimos darnos cuenta de tan mínimos cortes mal hechos y tonalidades mal combinadas que dejaron entrever de inmediato su amor por el arte y la dedicación que coloca en cada cosa que hace.
Nos invita a tomar asiento en una pequeña mesa que adoptamos como nuestro escritorio. Bruno se instala en una silla de ruedas que le resulta cómoda y se coloca a la cabecera, saca un cigarrillo y nos cuenta sobre su trayectoria y el vínculo íntimo que tiene hace más de 50 años con el arte. Pero no todo ha sido de colores. La vida y sobre todo las personas le han demostrado que no aprecian de la misma forma su trabajo y para él y su representante, claro está, ya que hace más de 7 meses que uno de sus trabajos más importantes sigue cubierto a la espera de ser inaugurado en uno de los lugares más ceremoniosos de la región.
En el corazón de la Intendencia, en las inmediaciones del salón Gabriel Gonzalez Videla, se encuentra adherido a la pared “El Mural Lagar” el cual revela, en una forma diferente a otras obras artísticas sobre Gabriela Mistral, la historia de su poema Lagar, en un trabajo que no pasa desapercibido para nadie que ingrese al recinto. Y cómo no, si es un mural de grandes proporciones que mide 11 metros de largo por 1,80 metros de alto y que se ha encontrado oculto a los ojos de la comunidad con una gran tela azul a la espera de ser inaugurado entre los aplausos y felicitaciones que el artista local merece.
Y es que Bruno Tardito dedicó ocho largos años de su vida a terminarlo, colocando cada mosaico finamente en el lugar que correspondía. Una vez acabado, Minera Los Pelambres, interesada en aquel mural, realizó una gestión de Donación Cultural enviando el proyecto al Comité Clasificador de Donaciones Privadas del Consejo de Cultura del Ministerio de Educación, el cual decidió su resolución en diciembre de 2009, para más tarde, el 15 de enero del 2010, efectuarse oficialmente la donación.
“El mural que realicé se trata de la última obra editada de Gabriela Mistral basada en un libro que se llama Lagar y lo que hice fue dibujar con mosaicos trozos de poemas junto a diversas temáticas donde la gente puede ir viendo el poema en sí en la obra visual. No quise hacer los típicos murales con el rostro de la poetisa, sino que yo quise hacer algo con su obra”, explicó Tardito, agregando que en un comienzo el lanzamiento estaba fijado para septiembre del 2014, fecha que coincidiría con la visita de la Presidenta a la región, hecho que claramente no ocurrió y que actualmente se encontraría sujeto a la remodelación del recinto, que hace más de 30 años no recibe una mantención profunda. Bruno y Jaime son categóricos frente a la tardanza en la inauguración del mural e indican que “si eso no se hace nosotros no podemos continuar con el proceso de promover esta obra. Durante todo este tiempo, nos han tenido con las manos atadas, sin entregarnos ninguna explicación de por qué el mural todavía no se exhibe oficialmente”.
Ante la molestia e incertidumbre de los afectados, Alejandro Lara, jefe de División de Administración y Finanzas del Gobierno Regional, confirmó que el salón en cuestión debe ser remodelado de forma urgente, ya que no ha sido intervenido desde 1980.“Efectivamente, nosotros tenemos en carpeta el arreglo del salón de congresos ya que desde que se inauguró no se han hecho remodelaciones profundas al lugar”, explicó, agregando que debido a la antigüedad del recinto han tenido otras prioridades. “Junto con eso, hemos tenido que financiar varias remodelaciones que tienen que ver con servicios básicos del Gobierno Regional debido a que todo el sistema es muy antiguo. Por eso hemos tenido que invertir en modernizar todo ese tipo de cosas”, puntualizó Lara.
Sin embargo, el profesional señala que los trabajos que se deben ejecutar en el recinto no interferirían con dar a conocer la obra del artista local, “las mejoras que tenemos que hacer en el salón son un tema aparte y no tiene mucho que ver con la instalación del mural porque tanto al gestor cultural –Jaime Mellado- como al artista, les hemos dado las facilidades para que ellos puedan traer delegaciones o interesados en la obra y en el trabajo de Bruno Tardito, todas las veces que han querido. De hecho, han venido con más personas y nosotros les hemos abierto el salón y han podido descubrir el mural en su totalidad”, puntualizó Alejandro Lara.
Debido a este punto, ambas partes destacan que la posibilidad de presentar el mural a un grupo de personas sigue siendo minoritaria, donde se contrapone con lo comprometido durante la donación que realizó Los Pelambres a la comunidad y en el que la minera junto al artista regional decidieron que el salón de la intendencia fuera el lugar propicio para su exhibición, debido a los cuidados que esta obra requiere y el tiempo invertido en la misma.
“Cuentas claras conservan la amistad”
Entre reuniones y llamadas se ha pasado todo este tiempo Jaime Mellado en la búsqueda de una solución a esta situación, que califica como una falta de respeto que ha ocasionado pérdidas al autor de la obra, “acá ha habido una falta de compromiso y una pérdida económica hacia Bruno, porque si el mural hubiese sido inaugurado en septiembre como se dijo en un comienzo, los turistas que vinieron en verano hubiesen visto la obra y hasta estaríamos haciendo más murales”, explicó el representante legal de la Agrupación Cultural Educacional Horno 100 de Bruno Tardito. Asimismo, el artista indica que el Gobierno Regional le ha faltado el respeto a él y a la cultura local, “el mural debe ser exhibido para que la comunidad tenga acceso a él y de paso, para que se reconozca a los artistas de la región. Lo que han hecho es una falta de respeto y una indiferencia total”, aseveró Tardito.
A ello, Alejandro Lara sostiene lo contrario e indica -para claridad de Bruno y de su representante legal Jaime Mellado- que “desde el Gobierno Regional siempre han respetado al artista y a su obra debido a que el trabajo es maravilloso. Para nosotros, todo lo que tenga que ver con Gabriela Mistral es muy importante, más aún en esta región, donde estamos relevando su persona y potenciando la ruta mistraliana y además, cuando se trata de un artista regional, obviamente que nosotros lo apoyamos y lo respetamos” sostuvo.
El tiempo pasa
A mediados de mayo se cumplieron 8 meses desde el montaje del mural en el salón de la Intendencia, aún no se ha remodelado el recinto –se pretendía que se realice durante este año- y la visita de la Presidenta a este lanzamiento se eliminó debido a su agitada agenda. Sin embargo, la espera de una fecha de inauguración continúa para Bruno y Jaime. Ante eso, a Alejandro Lara se le consultó que pasará con el mural y si es posible coordinar un lanzamiento bajo las condiciones en las que se encuentra el salón, señalando que “si no avanzamos tan rápido con la remodelación nos comprometemos a organizarnos con el artista y colocar una fecha para este año en que se cumplieron 70 años del Nobel”, puntualizó el jefe de División de Administración y Finanzas.
Al cierre de esta edición, el Gobierno Regional aún no se comunica con el artista y su representante.
Donación Cultural
•Minera Los Pelambres, interesada en la cultura, solicita que la obra de Bruno Tardito sea parte de las donaciones culturales que esta empresa realiza a la comunidad bajo la categoría de “Proyecto Regional Mural de Gabriela Mistral ‘Lagar’ por el Bicentenario de Chile”.
•En enero de 2010, Los Pelambres y la Agrupación Cultural Educacional Horno 100 deciden que el mural sea exhibido en el salón de la Intendencia.
![[node-title]](https://i0.wp.com/diarioeldia.cl/sites/default/files/imagecache/fullscreen/acf_3307_0.jpg?resize=777%2C516)
Fuente: diarioeldia.cl