Sorpresa causó en algunas autoridades de la provincia de Choapa la información entregada por medios trasandinos que señalaban que el proyecto El Pachón al ser rediseñado, ya no será binacional, como se había planificado, con planta de proceso en San Juan y envío del concentrado de cobre a través de la provincia sur de la Región de Coquimbo.
El alcalde de Illapel, Denis Cortés, manifestó que la información que ellos manejaban era que se había desistido que el proyecto minero pasara por el país y sostuvo que espera contactarse con las autoridades de la minera para conocer en detalle la situación.
Según consigna Diario de Cuyo , el gobernador de la provincia de San Juan, Argentina, José Luis Gioja, se reunió con las máximas autoridades de “la minera multinacional Glencore quienes le comunicaron que el proyecto de cobre ya no será binacional, es decir no contratará servicios ni mano de obra en Chile, solamente lo hará en San Juan”.
El medio trasandino sostiene que “por tal motivo toda la inversión de la iniciativa minera, que es cercana a los USD 3.000 millones, quedará en la provincia. Implica además que toda la logística, transporte, servicios y generación de empleo se hará en territorio sanjuanino”.
El ministro de Minería de Argentina, Felipe Saavedra, confirmó que toda la producción saldrá de San Juan. “Seguramente en el Impacto Ambiental se planteará esto, podría ser vía ferrocarril hasta el puerto de Santa Fe y de ahí embarcado como sale el cobre que se está produciendo en el Norte”, dijo.
Influencia en Choapa
••• Si bien la totalidad del yacimiento se encuentra en territorio argentino, el carácter binacional del proyecto se explicaba debido a que las instalaciones requeridas para el transporte y filtrado del concentrado de cobre se colocarían a lo ancho de la Provincia de Choapa. Además los concentrados de cobre producidos en El Pachón se exportarían a través del puerto de Los Vilos.
Fuente: diarioeldia.cl