Caen lluvias intermitentes y peligro de aluviones según informe meteorológico

 
Hasta ayer donde más había precipitado era en las comunas de Los Vilos, Illapel y Salamanca, aunque para hoy se espera caída de nieve en la cordillera.

Aunque las precipitaciones han sido intermitentes en las últimas horas en la Región de Coquimbo, las autoridades advirtieron a la población, especialmente de los valles interiores de que se podrían producir aluviones, ya que los meteorólogos precisaron que este fenómeno se podría presentar al precipitar en las zonas más altas y las quebradas  podrían acarrear una importante cantidad de agua.

Rubén Contador, director regional de la ONEMI, explicó que lo que estábamos enfrentando era un núcleo frío en altura, precisando que hasta ayer  había “precipitado en casi toda la región en forma intermitente, con más fuerza en las comunas de Los Vilos, Illapel y Salamanca, también en la zona precordillarana de  Vicuña y Paihuano”, dijo.

Según el informe entregado por Contador, los mayores inconvenientes presentados fueron de conectividad, que afectaron a la comuna de Vicuña.

Precisamente la Quebrada  Calingasta acarreó gran cantidad de agua, piedras y barro, mientras que en la Quebrada  El Arenal, las piscinas de decantación que construyó el Ministerio de Obras Públicas no soportaron el agua y terminaron  colapsadas, según informó Rubén Contador.

La situación climática provocó nevazones en la cordillera, donde hasta ayer se acumulaban más de 50 centímetros de nieve, lo que podría aumentar antes de que termine de pasar la situación climática que se enfrenta, esto podría ser entre hoy y mañana.

El alcalde de Vicuña, Rafael Vera, dijo que ”estamos tranquilos, porque hemos resistido de buena forma este temporal. Las quebradas se han limpiado constantemente. La gente no ha tenido grandes problemas, pues trabajamos de forma anticipada en la prevención. Esta agua es importante para la agricultura, pero también estamos preocupados porque la gente no ha podido salir a trabajar”, dijo el edil.

En cuanto a las condiciones del Embalse Puclaro, éste ha subido en un 4%. En la actualidad está a un 10% de su capacidad total.

SITUACIÓN EN LA REGIÓN

Hasta ayer, la situación en la Región de Coquimbo era la siguiente:

PROVINCIA DE CHOAPA

Comuna de Illapel: Hasta ayer estaban afectadas 1.040 personas, de las cuales 80 estaban damnificadas. 260 viviendas con daño menor y 20 con daño mayor. En Los Vilos se registraban 711 viviendas con daño menor, 315 con daño mayor y 3 destruida. Un total de 4.400 personas afectadas, 2.000 damnificadas y dos albergados. En Salamanca, 2.640 afectados; 250 damnificados, 137 viviendas con daño menor y 21 albergados. En Canela 820 personas afectadas, 790 damnificados, 240 viviendas con daño menor y 65 con daño mayor.

PROVINCIA DE LIMARÍ

Comuna de Ovalle: Hasta ayer en esta comuna se mantenían las clases suspendidas en 6 escuelas municipales. Había más de 200 clientes sin energía eléctrica, pero Conafe trabajaba para normalizar el servicio. Combarbalá, 496 personas afectadas, 53 de ellas damnificadas, 12 viviendas con daño mayor, 29 con daño menor y 83 reparadas o atendidas. 10 escuelas municipales con clases suspendidas. 80 clientes de telefonía móvil Entel afectados. En Monte Patria, 15 personas afectadas, 5 viviendas con daño menor habitables. Dos escuelas municipales con clases suspendidas. En Punitaqui, 325 personas afectadas, 42 damnificados, 80 viviendas con daño menor, 7 viviendas con daño mayor y 7 viviendas destruidas. 5 personas albergadas, clases suspendidas en 5 escuelas municipales.

PROVINCIA DE ELQUI

En la comuna de Andacollo había hasta ayer 87 personas afectadas producto de filtraciones de agua en sus viviendas y 17 con daño menor habitables. 740 clientes sin telefonía móvil (Claro), por falta de suministro eléctrico, lo que se fue superando gradualmente. En Vicuña no había mayores problemas, excepto la subida de las quebradas Calingasta y El Arenal. En Paihuano, 1.500 personas afectadas por filtración de agua en sus viviendas. En Coquimbo, 8.436 personas afectadas, 4 viviendas con daño mayor y un importante número de personas sin energía eléctrica aún. La Serena, 1.506 personas afectadas, debido a filtración de agua en sus viviendas. 900 clientes afectados por corte de electricidad, Conafe trabajaba para normalizar el servicio. En La Higuera, 700 personas afectadas, por la filtración de agua en sus viviendas, 230 con daño menor habitable, 10 con daño mayor y 50 reparadas o asistidas.

Todos los datos entregados anteriormente corresponden a las afectaciones y daños ocurridos a partir del sistema frontal que llegó a la zona desde el fin de semana pasado.

AGUA POTABLE RURAL

Producto del corte de energía eléctrica, hasta ayer había un importante número de pozos de captación de agua en las zonas rurales que estaban sin funcionamiento, por lo que había sectores y localidades, especialmente en Choapa que no contaban con suministro, por lo que se les estaba repartiendo en camiones aljibes para superar la emergencia, aunque se informó que la empresa Conafe trabajaba para retornar el servicio.

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl