Denominación de Origen marcará la celebración del Día Nacional del Pisco

 
Acto central se desarrollará en la capital regional y además, la población podrá visitar una exposición con la historia del destilado nacional.

Que el Estado de Chile asuma la titularidad de la Denominación del Pisco es uno de los objetivos que persiguen los productores del destilado nacional de las regiones de Atacama y Coquimbo, que este próximo 15 de mayo celebrarán por séptimo año consecutivo el Día Nacional del Pisco. Este año el epicentro de los festejos será la capital regional.

Esta celebración fue instaurada en el anterior gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, por decreto promulgado por el Ministerio de Agricultura, en mayo de 2009. La producción del pisco nace con la historia del país hace casi 500 años, y su desarrollo se encuentra protegido y normado por Ley de la Denominación de Origen Pisco, establecida el 15 de mayo de 1931, con la publicación del Decreto Fuerza de Ley N° 181, en el Diario Oficial de la República de Chile, normativa que es la más antigua de América. 

Este reglamento que limita la zona productora de pisco, a las actuales regiones de Atacama y Coquimbo se creó al amparo del Ministerio de Agricultura, y cuyo marco normativo se encuentra vigente en la actualidad, a través de la Ley 18.455, Reglamento N° 521, modificado por el Decreto 75. 

Ayer, las autoridades regionales y comunales, encabezadas por la intendenta Hanne Utreras, dieron a conocer el programa oficial de las celebraciones que se concentrarán entre los días 14 y 15 de mayo. 

Es así como el jueves 14 de mayo, entre las 10 y las 18 horas, en calle Prat, frente a la Intendencia, se realizará una exposición con la historia del pisco. El acto está programado para ese mismo día a partir de las 12:00. En tanto, entre las 18:00 y 24:00 horas se llevará a cabo el Boulevard del Pisco, entre las calles Prat y Balmaceda. 

La intendenta Hanne Utreras indicó que “cada año destacamos el valor patrimonial y el aporte económico que significa el pisco, desde cultivar la uva y el trabajo en equipo, sumando fuerzas y así responder a las exigencias del mercado tanto de Chile como en el mundo”.

A su vez, el presidente de la Asociación de Productores de Pisco, Pelayo Alonso, enfatizó que “hoy día la capital de la IV Región La Serena va a ser nuestro núcleo de concentración para celebrar de todos los rincones de las regiones de Atacama y Coquimbo, donde con mucho sacrificio se busca seguir trabajando en esta materia, estamos en el décimo año de sequía, por lo que queremos recalcar la labor heroica de estos pequeños agricultores”. 

EL alcalde de La Serena Roberto Jacob, quien será anfitrión de los festejos, manifestó “vamos a celebrar el Día Nacional del Pisco desde la ciudad de La Serena, donde vamos a tener distintos expositores, así dejaremos más que claro que la denominación de origen del pisco es chilena”.

Finalmente, el seremi (S) de Agricultura, Diego Peralta, señaló que “el Día Nacional del Pisco fue instaurado por decreto del Ministerio de Agricultura, en mayo de 2009, donde todos los servicios del agro colaboran para que este día sea muy exitoso con una serie de actividades lideradas por la Asociación de Productores de Pisco”. 

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl