Denuncian a colegio porteño por no poseer acreditación

 
Desde la Seremía de Educación indicaron que la acusación es efectiva y que se debe realizar en la Superintendencia, donde se determinarán posibles sanciones al sostenedor del recinto.

Completamente indignados y engañados se sienten los apoderados del Colegio Hellen Keller del sector de Peñuelas en Coquimbo, tras enterarse que la enseñanza media que entrega el recinto no está reconocida por el Ministerio de Educación. Esta condición no habría sido informada a principios de año, haciendo que los estudiantes ahora deban rendir pruebas de validación para no perder el año escolar.

Una apoderada recurrió a diario El Día -quien no quiso revelar su nombre por temor a represalias- e indicó que los alumnos de primero y segundo medio debieron someterse a un total de 7 pruebas en recintos educacionales externos, correspondientes a las asignaturas de lenguaje, matemáticas, historia, biología, química, física e inglés, entre los días 4 y 12 de noviembre.

“Los estudiantes debieron asistir a clases durante todo el año cancelando una mensualidad de aproximadamente 25 mil pesos, pero de igual forma son sometidos al estrés de estar en pruebas durante una semana para pasar de curso”, consignó.

La apoderada además aseguró que “nunca fueron claros desde el principio en el colegio”, y que la dirección se limitaba a responder que esperaban una respuesta de la Seremía de Educación. Sin embargo, la determinación -según averiguaron después- estaba tomada desde hace tiempo, considerando que el colegio no tiene la infraestructura adecuada para dictar enseñanza media ni la capacidad docente para prestar el servicio requerido.

SEREMÍA DE EDUCACIÓN. Ante la denuncia de los apoderados del colegio Hellen Keller, diario El Día conversó con el seremi de Educación, Pedro Esparza, quien reconoció no haber dado reconocimiento al establecimiento educacional al no poseer infraestructura adecuada ni requisitos técnicos pedagógicos.

Respecto a los pagos efectuados por los apoderados al recinto educativo y la acción cometida, Esparza detalló que “se deben denunciar a la Superintendencia de Educación, desde donde obtendrán una respuesta. Las sanciones son definidas por este organismo”, finalizó.

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl