En datos que fueron revelados el viernes a nivel nacional, la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC), indicó que la victimización se mantiene estable, en torno al 25%. En el 2013 arrojó 24,8%, mientras que el 2012 fue de 26,3 y en el 2011 de 31,1%.
Sobre las razones de esta estabilización, el coordinador regional de Seguridad Pública, Carlos Cares, explicó que se debe a la disminución en el robo con fuerza en la vivienda, delitos económicos y lesiones y al estancamiento de los delitos de robo por sorpresa, robo con intimidación y robo de y desde vehículos. Lo único que experimentó un alza fue el hurto.
“Además, estamos aumentando las penas en ciertos ámbitos para reducir la peligrosidad de los delitos, a través de la Ley de Control de Armas. Al mismo tiempo, con la Ley Antidelincuencia queremos dar una fuerte señal para quienes han decidido hacer del delito su profesión, estableciendo la imposibilidad de beneficios penitenciarios para quienes reincidan. Finalmente, estamos elevando las penas en materia de violencia en los estadios”, detalló.
El coordinador añadió que “por último, propiciamos una política de seguridad pública centrada en el nivel local para adaptar las respuestas al fenómeno delictivo, a las características de cada territorio, con los Consejos Comunales de Seguridad Pública que crearemos por ley.”
Por otra parte, el diputado DC y presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Matías Walker, hizo un llamado al Senado “a aprobar el proyecto de fortalecimiento del Ministerio Público”, pues a su juicio, “el aumento del número de fiscales es fundamental, para aumentar la eficacia en la persecución penal de todos los delitos”.
![[node-title]](https://i0.wp.com/diarioeldia.cl/sites/default/files/imagecache/fullscreen/detenido_pdi_0.jpg?resize=777%2C545)
Fuente: diarioeldia.cl