El segundo semestre habilitarán casa de acogida para mujeres agredidas en Ovalle

 
Es para caso de agresión e ingresarán con sus hijos para ser tratadas por profesionales.

La casa de acogida para mujeres violentadas que anunció la Presidenta, Michelle Bachelet, en su discurso del 21 de mayo y que se instalará en Ovalle, comenzará su construcción durante el segundo semestre del presente año.

La casa estará al alero del Servicio Nacional de la Mujer, SERNAM, y dicho proyecto ya lo están trabajando las autoridades locales encabezadas por el gobernador de la provincia de Limarí, Cristian Herrera y la directora regional del SERNAM, Marcela Carreño.

Según se informó, la iniciativa tiene dos fases, una es que a través del Ministerio de Bienes Nacionales se les entregará un inmueble y terreno al SERNAM para que dicha entidad pueda remodelar dicho recinto  y adecuarlo a las necesidades de la casa residencial. La segunda fase señala que el Servicio Nacional de la Mujer arrendará un inmueble que tenga las condiciones adecuadas para instalar la casa de acogida que comenzará su instalación durante el segundo semestre.

Marcela Carreño precisó que estaban viendo primeramente un terreno, “pero para implementar la medida durante el año 2015 estamos viendo también una segunda alternativa que es un sistema de arriendo, porque tenemos que generar la operatividad prontamente. Es un anuncio de la Presidenta, por lo tanto esperamos que ya dentro del segundo semestre esté en funcionamiento, ya que para la región es de alta necesidad”, precisó.

La casa está pensada para diez mujeres con sus hijos y, lo que significa que recibirá a unas 35 personas. Además el proyecto involucra apoyo psicosocial, por lo que se suma un equipo de unas ocho personas que trabajarán directamente con las mujeres acogidas.

Por su parte, el gobernador provincial de Limarí, Cristian Herrera, dijo que el recinto es muy importante, ya que lamentablemente esa era una zona que tenía antecedentes de violencia en contra de la mujer. “Esta es de esas obras que como Gobierno no nos gustaría tener, porque lo que nos gustaría es que no hubiera casos de violencia  contra la mujer, pero lamentablemente, y además con el contexto que hemos tenido las últimas semanas donde incluso dirigentes sociales han sido agredidas, es súper necesario el anuncio realizado por nuestra Presidenta el 21 de mayo, de poder tener este 2015 ya en funcionamiento una casa que proteja a las mujeres agredidas”, dijo.

Herrera señaló que se buscaba tener toda una red de protección a quienes sufrían el trauma de una agresión, por lo que se buscaba entregar los apoyos necesarios ante un hecho tan traumático como es la violencia intrafamiliar.

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl