Explican descuento del 5% a los pensionados

 
Se trata de un proyecto ley que busca eliminar ese porcentaje que se les descuenta para cotización de salud.

Mediante una reunión desayuno con agrupaciones de adultos mayores, las autoridades del Ministerio del Trabajo, explicaron los alcances del proyecto de Ley enviado por el Gobierno al Parlamento y que busca eliminar el pago de un 5% de cotización de salud.

De ser aprobada la medida, beneficiará a 13 mil pensionados en la Región de Coquimbo y a más de 340 mil a nivel nacional.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña y el director regional del Instituto de Previsión social, IPS, Galo Luna,  explicaron que el Estado asumirá el pago del 5% en salud para los pensionados mayores de 65 años sin disminuir la calidad de las atenciones, lo que se generará de manera automática sin la necesidad de una postulación previa y se implementará de forma gradual en un período de dos años.

En la oportunidad, Galo Luna señaló que “el descuento en salud va a ser para todos los que pagan el 5% y va a ser progresivo, el primer año le descontamos el 2% y el segundo año le descontamos el 3%, pero no hay ningún trámite de por medio”, indicó el director regional del IPS.

En tanto, la seremi del Trabajo y Previsión Social, destacó el compromiso del Ejecutivo, destacando que para el Gobierno los adultos mayores son prioridad y  “vamos a seguir trabajando para seguir garantizando sus derechos, porque los adultos mayores han trabajado toda una vida por este país, han desarrollado y ayudado al progreso de Chile, por lo tanto, los vamos ayudar  y acompañar. Tenemos que agradecer todo lo que ellos han contribuido”, dijo, añadiendo que el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet se ha cumplido con el envío del proyecto y “seguiremos trabajando para mejorar las condiciones de los adultos mayores”, precisó Tarcila Piña.

En representación del Intendente de la región de Coquimbo, claudio Ibáñez, el Gobernador de Choapa, Patricio Trigo, destacó el compromiso del Gobierno de la Presidenta Bachelet con los pensionados de Chile y “en nuestra región se van a ver beneficiados más de 13 mil personas con esta iniciativa que nace de el trabajo que se ha estado desarrollando”, indicó la autoridad.

La iniciativa enviada al Congreso  también propone garantizar una prestación por muerte a todos los beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria y del Aporte Previsional Solidario que hoy no acceden al beneficio.

En total, esta medida beneficiará a más de 330 mil pensionados a nivel nacional y en la Región de Coquimbo se beneficiará a 55 mil jubilados.

Galo Luna, director regional del IPS destacó que se eliminarán los requisitos para entregar la cuota mortuoria a todos los del pilar solidario, los que reciben el Aporte Solidario de Vejez y la Pensión Básica Solidaria, que se exigía tener menos de 8.500 puntos cuota mortuoria en la Ficha de Protección Social. 

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl