Fiesta de colores por la inclusión

 
Con una obra, participantes con capacidades distintas pusieron fin al proyecto “Conóceme a través de los títeres”.

El Teatro Municipal se pintó de colores y alegría, ya que veinticuatro niños y jóvenes demostraron -a través de una presentación de títeres y marionetas- el crecimiento y desarrollo de sus habilidades sociales, cognitivas y motrices, mediante una tecnología basada en la estimulación y la motivación.

El proyecto “Conóceme a través de los títeres”, financiado por el Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos del Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, tuvo una duración de 6 meses con profesionales de la Oficina de Discapacidad y Voluntariado del municipio serenense, que capacitaron y potenciaron las destrezas y habilidades de cada participante, junto con fomentar la expresión de sus emociones y mejorar su autoestima.

“Este proyecto permitió que los chicos desarrollaran habilidades sorprendentes, ya que han perdido la vergüenza y la timidez”, comentó la directora regional del Senadis, Cecilia Tirado Soto.

Para el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, “esto demuestra que los niños son capaces y que el hecho de tener discapacidad no significa que no puedan hacer nada, todo lo contrario. Creo que Senadis junto a la Oficina de la Discapacidad del municipio han hecho un excelente trabajo con estos jóvenes”, expresó el edil.

Fiesta de Colores 

Una vez por semana, los alumnos fueron aprendiendo las técnicas de confección. Primero empezaron a diseñar pequeños títeres de dedos, luego moldearon en papel las cabezas para muñecos más grandes, hasta finalizar con marionetas tipo muppets, así lo destacó la profesora del taller, Gloria Carona, “empezamos de menos a más, partimos con títeres simples, cabecitas de papel maché y finalizamos con títeres tipo muppet de esponja”, señaló, agregando sentirse muy satisfecha con los resultados, “para mi agrado y sorpresa el taller fue rápido ya que ellos aprendieron muy bien todas las técnicas que se les enseñaron. De hecho, los últimos títeres que hicimos ellos trazaron los moldes, cosieron algunas partes y trabajaron de lleno en todos los modelos”, explicó la docente.

LA CIFRA

3

millones de pesos fue el costo del proyecto financiado por el Senadis, “Conóceme a través de los títeres”.

 

Para Yanet Miranda, integrante del curso, la construcción de los títeres no le costó porque “tuvimos la ayuda de la profesora. Aparte fue muy entretenido compartir con mis compañeros y trabajar en esto”, indicó.

Por su parte, Gonzalo Torres contó que su títere se llama “Súper G, que es un súper héroe que sale en las películas”, y agradeció a la profesora “por la disposición que tuvo con nosotros, porque fueron 6 meses de trabajo sin parar”, puntualizó. 

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl