Durante la mañana de ayer, diversas entidades gremiales de la Región de Coquimbo conocieron y analizaron los diversos aspectos vinculados a la futura Reforma Laboral. Todos ellos coincidieron en que hasta ahora no han sido escuchados por el gobierno.
“Hoy nosotros estamos enfocados en la Reforma Laboral y el impacto que va a tener en la pequeña y mediana empresa. Hemos dicho que la realidad de las grandes empresas es completamente distinta a la de las pequeñas y medianas, que en la región de Coquimbo, al igual que muchas otras del país, son netamente pymes, emprendedores que representan a más del 90 por ciento de la economía regional, por lo que si vamos a hacer una reforma laboral hagamos una que recoja la realidad de las pymes, y la de miles de agricultores que se juegan la cosecha en 30 días y que si no hay reemplazo en huelga pierde el año. Por tanto hay que aterrizar ciertos temas”, afirmó Juan Pablo Swett, uno de los expositores, presidente de la Multigremial Nacional de Emprendedores y presidente de la Asociación de Emprendedores de Chile – ASECH.
Otro de los expositores fue el economista, Bernardo Fontaine, quien dijo que “la reforma laboral es mala porque no resuelve los problemas fundamentales que tenemos en el mundo del trabajo, y además, es una reforma que le falta calle y análisis y diálogo tanto con los trabajadores y empleadores. Es una reforma que no tiene a nadie contento, de hecho pensemos que solo el 32 por ciento de los trabajadores apoya esta reforma. Hay mucho que trabajar todavía. Lo bueno es que hagamos una reforma, porque la legislación es añeja”.
En tanto, María Inés Figari, presidente de la Sociedad Agrícola del Norte y directora de la Sociedad Nacional de Agricultura, afirmó, “nosotros como agricultores vemos con mucha preocupación, porque aquí nosotros tenemos cosechas acotadas, debido a la escasez de agua. ¿Qué es lo que puede significar? Que en lo mínimo que va quedando de agricultura, se pueda presentar una paralización de faena. Eso compromete la vida de miles de familias. Yo creo que son las realidades que hay que tener en cuenta. También creo como gobierno democrático deben considerar también a los trabajadores, creo que el número de trabajadores que no quieres sindicalizarse, ¿Por qué van a tener que estar obligados? Esa es la pregunta que yo me hago y quisiera que me la contestaran”, afirmó.
Pisqueros
“Comparto la necesidad que se escuche la voz de las pymes, y la micro y pequeñas empresas. Creo que hay muchos escenarios pensados en las grandes empresas y en las grandes relaciones sindicales, pero eso no se condice con la realidad que se ve en las micro y pequeñas empresas. Creo que es más importante que nunca que seamos capaces de juntarnos, levantar una propuesta y dar una opinión, y que sea conocida por nuestras autoridades. Creemos que tenemos que modificar la visión de la reforma laboral, debe hacerse, pero tienen que ser escuchadas las pymes para que tenga los resultados y frutos que Chile necesita”, indicó Pelayo Alonso, presidente de la Asociación de Productores de Pisco.
El diputado Sergio Gahona, quien estuvo presente en la jornada, dijo que “las reformas que está implementando el gobierno le golpea en la línea de flotación de la pequeña y mediana empresa, sobre todo con esta reforma que más que laboral es sindical. Es una reforma para el 15 por ciento de los trabajadores que están sindicalizados y deja fuera al 85 por ciento restante”.
Quien también entregó su opinión, fue el gerente de CIDERE, Pablo Argandoña. “Hay un par de punto de esta reforma que a todo empresario le preocupa y que esperamos que lo que se está trabajando con la multigremial se escuchado. Los gremios esperamos ser escuchados y hoy no lo estamos siendo”, afirmó.
Finalmente, Osciel Velásquez, presidente de la Asociación de Industriales Pesqueros, indicó que “en un principio nosotros estamos de acuerdo que tiene que haber una reforma laboral, pero conversada, aquí no se puede tratar a las grandes empresas como a las pequeñas y medianas. Nosotros vemos con preocupación la Reforma Laboral y sentimos que no hemos sido escuchados”.
Fuente: diarioeldia.cl