A través de una charla preventiva, la entidad sanitaria llegó hasta La Higuera con la finalidad de concientizar a la comunidad y entregar información sobre la tuberculosis, una enfermedad que ya ha dejado a dos muertos en dicha comuna.
Debido a las situaciones fatales que se han conocido en la localidad entre el 2014 y el 2015, la Seremi de Salud se desplazó hasta el lugar para hacer entrega de toda la información necesaria y solicitarles que estén atentos en caso de padecer algún síntoma para que puedan ser tratados a tiempo.
“Estamos muy preocupados de que las personas puedan hacer una pesquisa temprano, que se pueda hacer prevención y tratamiento. Por esto, la seremi se ha trasladado a La Higuera para apoyar con sus profesionales a la comunidad, brindarles educación en salud, para que ellos puedan prevenir que no tengamos un nuevo caso”, enfatizó la autoridad sanitaria, Rosendo Yáñez.
Para Jeanette Henríquez, Encargada del Programa de Tuberculosis de la seremi de Salud, estos dos casos son una retroalimentación para seguir trabajando, “esto nos está diciendo que debemos doblar nuestros esfuerzos para poder llegar a tiempo a detectar estos pacientes y tratarlos, para que no lleguen a la etapa de muerte”, indicó.
Por su parte, los asistentes a esta charla agradecieron la información entregada por la autoridad sanitaria, “nos sirve a todos porque a veces somos ignorantes en estos temas”, señaló María Isabel Castillo, vecina del sector de La Higuera.
Desde su vereda, la autoridad sanitaria hizo un llamado a los habitantes de La Higuera a que siguieran aprovechando estas instancias ya que “con prevención podemos evitar ésta y otro tipo de enfermedades”, enfatizó.
Reconocimiento de la enfermedad
La Tuberculosis es una enfermedad bacteriana contagiosa que afecta principalmente a los pulmones y se transmite por la inhalación de microgotas provenientes de la tos o estornudo de alguna persona infectada. A lo largo de la historia, ha sido llamada la “Peste blanca” ya que ha causado la muerte de millones de personas.
Prevención
Cabe destacar, que la vacunación contra la tuberculosis se encuentra dentro del Programa Nacional de Inmunización (PNI) del Ministerio de Salud, y está dirigida a los recién nacidos.
En cuanto al tratamiento, lo primero es detectar la enfermedad a través de un examen llamado baciloscopia, que se realiza gratuitamente en todos los centros asistenciales del país en caso de que se tenga sospecha de la enfermedad. Luego de este paso, y si se confirma el contagio, se debe seguir un tratamiento durante aproximadamente 6 meses, el que se entrega de manera gratuita en los centros de salud públicos del país.
![[node-title]](https://i0.wp.com/diarioeldia.cl/sites/default/files/imagecache/fullscreen/img_4020.jpg?resize=777%2C518)
Fuente: diarioeldia.cl