Juan Carlos Letelier :"¿Poderosa? No creo que Argentina lo sea”

 
Exdelantero de la Roja y finalista en la Copa América de 1987, cuenta que Chile tiene las armas, pero que la inexperiencia de jugar una final les puede pasar la cuenta

No sólo fue partícipe de aquella selección que jugó la final frente a Uruguay, en 1987, en el Monumental de River Plate. También fue autor de dos goles en la aún recordada victoria de 4-0 frente a Brasil, justo un 3 de julio. Esa noche, la ciudad de Córdoba se rindió ante un juego de excelencia, pero principalmente ante los goles de un joven Juan Carlos Letelier -e Ivo Basay- en una mágica faena del equipo dirigido por Orlando Aravena. De aquella memorable gesta ya han pasado los años. Las historias. Mucho tiempo. Y nuevamente el relato se repite. Claro, porque la Roja disputará nuevamente una final de Copa América. Esta vez lo hará en casa, en el Estadio Nacional, pero con Argentina. La poderosa Argentina de Lionel Messi, Ángel Di María y Sergio Agüero.
“¿Poderosa? No creo que lo sea. Es un buen equipo, con grandes jugadores, como Messi y otros más, pero se ganó ese mote tras golear a Paraguay en las semifinales. Lo cierto es que todas las selecciones han tenido altos y bajos en esta copa. Y Argentina no ha sido la excepción. Sí estoy seguro que será un duelo complicado, como siempre lo ha sido con esta selección, pero Argentina mostró diferencias sólo en el último partido”, contó Juan Carlos Letelier, hoy gerente deportivo de Municipal La Pintana.
De todas maneras, para el también exjugador de Deportes La Serena en dos periodos, 1989 y 1995, enfrentar a los dirigidos del “Tata” Martino no será fácil. Al contrario, cuenta que más complicado será la inexperiencia del equipo nacional en jugar estas instancias definitorias.
“Será complicado, pero fundamentalmente para Chile porque no estamos acostumbrados a jugar finales, a estar siempre en estas instancias. Creo que será un partido donde la inexperiencia le puede pasar la cuenta al seleccionado chileno. Pero de jugar a jugar Chile tiene muchas cosas buenas como para conseguir el triunfo y el campeonato. De eso no tengo dudas”.
– Usted también jugó una final, la del ‘87, cómo se viven estos partidos, ¿existe presión, nervios…?
“Estos partidos se viven diferentes y más cuando lo jugamos nosotros, hace 28 años, donde todo era muy diferente. Hoy este plantel tiene a la mayoría de sus jugadores en el extranjero, con la experiencia de jugar en copas internacionales, como Liga de Campeones, por ejemplo, así que en ese sentido no creo que sientan nervios. Y si lo sienten es algo lógico, están a las puertas de jugar una final de Copa América”.
– ¿Estamos ante la mejor generación en la historia?
“Las generaciones se hacen en las etapas que uno participa. Y esta selección ha participado en dos mundiales, ha jugado en Copa América, es una selección que tiene un proceso de ocho años donde todos han ido creciendo con la selección, han ido creciendo a medida que han sumado resultados positivos. También han marcado una diferencia en los últimos años y se han ganado el respeto en el fútbol sudamericano como una de las buenas selecciones, lo que es un gran logro, pero por objetivos ha conseguido lo mismo que las últimas selecciones, entonces en ese sentido no son la mejor generación. Para conseguirlo tienen que ser campeones, ganar la Copa América…”.
¿Puede pasar lo de Argentina en 1987?
“A nosotros la inexperiencia de no estar en instancias mayores, como peleando una final de Copa América, nos pasó la cuenta. Además, siento que nos equivocamos en el planteamiento, en la forma de afrontar el partido, en creer que a Uruguay le íbamos a ganar de guapos. Y al final por querer ser más guapos, nos expulsaron un jugador y eso nos limitó. Ahí pasó el error de nosotros, de querer ser más guapos frente a un rival que históricamente ha jugado de esa manera”.  

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl