Gabriela Rojas Pizarro
Ya han pasado 5 meses desde que, el pasado 16 de septiembre nos afectara un terremoto y posterior tsunami en la Región de Coquimbo.
Es por esto que, después de meses de intenso trabajo y un despliegue que demandó cerca de 480 militares, el Ejército de Chile dio por terminada la etapa de construcción masiva de viviendas de emergencia para las familias afectadas por el terremoto.
El arduo trabajo permitió levantar 780 de estas soluciones habitacionales gracias al contingente militar. Con esta etapa cerrada, ahora serán las respectivas comunas las encargadas de continuar con la labor.
El comandante del Regimiento Coquimbo, Teniente Coronel Félix Bastías, valoró el trabajo realizado en conjunto con todos quienes ayudaron a que centenares de personas hoy puedan tener una vivienda digna.
“Llevamos a la fecha 780 viviendas construidas por nosotros y otras 50 levantadas por los municipios. Pero continuaremos colaborando con las municipalidades, porque con nuestro personal pudimos desarrollar capacidades y conocimiento para levantar estas casas”, indicó.
Las viviendas de emergencia fue una de las primeras medidas que ejecutó el Gobierno tras la catástrofe. Casas de alto estándar y mayor espacio que además cuentan con conexiones a redes eléctricas y alcantarillado.
Por su parte, el Intendente (s) de Coquimbo, Américo Giovine, agregó que el Ejército queda disponible para realizar trabajos con otras viviendas.
“Este es un compromiso que tenemos con cada familia damnificada para que reciba la ayuda de emergencia y económica para normalizar su situación”, agregó.
Entre los beneficiados estuvo la familia de Máximo Bacho, vecino de Vicuña, que perdió la mitad de su casa de adobe y desde hace días ya cuenta con su vivienda de emergencia.
“Estoy muy agradecido de las instituciones, porque me ayudaron harto, porque sufrimos mucho con el temblor ,ahora estamos tranquilos”, manifestó el beneficiado.
En la Región de Coquimbo las labores de construcción de estas viviendas abarcaron 14 de las 15 comunas, con la complejidad de la dispersión geográfica, situación que superó favorablemente el Ejército.
Este proceso de reconstrucción también contó con la colaboración de la Cámara Chilena de la Construcción que permitió capacitar al personal militar e instruirlos en la fabricación de estas viviendas. Además, ya se está trabajando en el proceso de reconstrucción de casas y construcción de nuevos domicilios.
![[node-title]](https://i0.wp.com/diarioeldia.cl/sites/default/files/imagecache/fullscreen/viviendas_de_mergencia.jpg?resize=777%2C510)
Fuente: diarioeldia.cl