SANTIAGO.- Michel Jorrat, destituido la semana pasada como director del Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile, aseguró que fue presionado por el gobierno para que detuviera la investigación a la empresa SQM, una de las involucradas en la financiación ilegal de campañas electorales.
"Hubo presiones de (el Ministerio del) Interior para que no nos siguiéramos metiendo en SQM", afirmó Jorratt en una entrevista que publica en su edición de hoy la revista Qué Pasa.
En medio del escándalo por la financiación de campañas, Jorrat estaba cuestionado por no acelerar las denuncias contra SQM, una de las empresas investigadas por el Ministerio Público, que para avanzar en los juicios necesitaba que el SII actuara judicialmente.
SQM, la principal productora mundial de fertilizantes y controlada por Julio Ponce, un exyerno del fallecido dictador Augusto Pinochet, es una de esas empresas que, según la Fiscalía, habría financiado campañas de diversos sectores, incluida la oficialista coalición Nueva Mayoría.
Las empresas entregaban aportes que encubrían como pago de honorarios por servicios inexistentes, justificados mediante boletas "ideológicamente falsas" que además eran utilizadas para rebajar impuestos.
Según Jorratt, las presiones desde el Ministerio del Interior comenzaron desde que el SII presentó la primera querella relacionada con SQM, que involucraba a Pablo Wagner, exsubsecretario de Minería en el gobierno de Sebastián Piñera (2010-2014), actualmente procesado en el caso.
El entonces ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, fue uno de los que salieron en el cambio de gabinete que efectuó la semana pasada la presidenta Michelle Bachelet.
Peñailillo, para muchos el delfín político de Michelle Bachelet, quedó salpicado personalmente en el caso, por emitir en 2013 boletas a la empresa "Asesoría y Negocios (AyN), que fueron entregadas a SQM.
AyN pertenece a Giorgio Martelli, un recaudador de fondos para la coalición oficialista que también es investigado por la Fiscalía.
Los mensajes "apuntaban a que no nos siguiéramos metiendo en SQM, porque eso podía desatar situaciones complejas para el país", aseguró Jorratt, que añadió que además descartó presiones por parte del su jefe directo, el ministro de Hacienda Alberto Arenas, también sacrificado en el ajuste ministerial.
El pasado 9 de mayo, cuando Jorratt aún estaba en su puesto, el SII emitió una declaración en la que descartaba haber recibido presiones para dilatar una acción judicial en la arista SQM.
Jorge Burgos, que sucedió a Rodrigo Peñailillo como ministro del Interior, afirmó en declaraciones a radio Universo que la veracidad de lo que sostiene Jorratt "será una cuestión que tendrá que demostrarla si alguien la pone en tela de juicio".
"Lo que me interesa es que en estas materias el SII actúe como siempre ha actuado", dijo Burgos, mientras el ministro secretario general de la Presidencia, Jorge Insunza, consideró "delicada" la afirmación de Michel Jorratt. "No me cabe duda que él va a tener que también ser probablemente citado por la Fiscalía y va a tener que ratificarla y precisarla en esa instancia", manifestó.
Según Insunza, al gobierno "no le corresponde hacer esa investigación y creo que sería malo que así fuera, porque al final termina generando también algún ruido para las investigaciones que tienen que hacer la Fiscalía y la justicia. Yo creo que ahí es donde tiene que estar radicada esa investigación", sentenció.
Fuente: diarioeldia.cl