Ministerio Público se verá favorecido con nuevo proyecto de ley

 
Adelantándose al plazo comprometido del 30 de agosto para aprobar la normativa, la Ministra de Justicia, Javiera Blanco, valoró que el Congreso haya despachado la iniciativa.

Por unanimidad -91 votos a favor-, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó y dejó en condiciones de ser promulgada como ley de la República el proyecto que fortalece al Ministerio Público, con el fin de elevar su nivel de persecución penal, incrementar la atención de los usuarios del sistema de justicia penal y mejorar las condiciones laborales de los funcionarios que se desempeñan en el referido servicio.

A la votación concurrió la Ministra de Justicia, Javiera Blanco, quien junto con agradecer el apoyo de los parlamentarios, destacó que la nueva normativa “no sólo nos va a permitir contar con 577 funcionarios más, más fiscales para poder investigar, para atender mejor a las víctimas, para poder hacer una labor investigativa de mejor nivel, sino que también vamos a tener Unidades de Análisis Criminal para investigar aquellos delitos que muchas veces son más frecuentes y menos complejos y quedan muchas veces con soluciones que a la gente no las conforman del todo”.

La normativa, entre otros aspectos, crea el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos para el fortalecimiento de la persecución penal, mediante la incorporación de estrategias de estudios e investigación sobre mercados delictuales u otras estructuras de criminalidad reconocibles.

El Sistema estará compuesto por unidades de análisis criminal y unidades de focos investigativos. Las unidades de análisis criminal tendrán las funciones de generar información mediante el análisis estratégico de los datos agregados provenientes de delitos contra la propiedad y, en general, de aquellos de mayor connotación social, calificados por el Fiscal Nacional, ya sea que su investigación se encuentre vigente o terminada; efectuar reportes de la información analizada sobre criminalidad regional, identificación de patrones comunes en ciertos tipos de delitos, reconocimiento de imputados y cualquier otro que se requiera en relación con un tipo de criminalidad específica, y formular orientaciones y diseñar procedimientos estándares de gestión eficiente de la información que permitan el logro de los resultados propuestos por el Ministerio Público.

Asimismo, la nueva norma faculta al Ministerio Público para que también pueda realizar sus actuaciones procesales ante los tribunales de garantía, a través de los abogados asistentes de fiscal, con excepción de la comparecencia a las audiencias de juicio oral. Para tal efecto, será necesaria la delegación expresa y específica para la actuación de que se trate, por parte de un fiscal del Ministerio Público, a dichos profesionales. El Fiscal Nacional, en el ejercicio de sus atribuciones, regulará la forma en que se delegará esta facultad.

Por otra parte, la iniciativa señala que los profesionales, los técnicos, los administrativos y los auxiliares, con contrato indefinido del Ministerio Público y que no sean de exclusiva confianza, tendrán un sistema de ascenso, de carácter técnico y reglado, por el cual podrán acceder sucesivamente a grados jerárquicos inmediatamente superiores en su respectiva planta de personal.

 

En Valparaíso, la Ministra Javiera Blanco agregó que “es una ley que incorpora mejoras para los funcionarios, una carrera profesional para los funcionarios del Ministerio Público, estamos regulando la figura de la suplencia y la subrogancia, estamos también permitiendo que con la mejora del clima y con aumentos en algunos grados de las respectivas plantas podamos también exigir que esas mejoras se traduzcan en mayores niveles de eficacia y eficiencia”.

La Ministra de Justicia indicó que la nueva ley de fortalecimiento del Ministerio Público es “un paso más en algo tan importante como es la lucha y combate contra el delito, a partir del fortalecimiento de una institución que además cumple 15 años desde que partió la Reforma Procesal Penal y 10 años desde que el nuevo sistema de justicia se inició en todo el país”.

çLa nueva norma además señala que el Ministerio Público, en abril de cada año, deberá publicar en su página web un Plan Institucional Anual que contenga, entre otros, la misión, las principales líneas de acción, los objetivos estratégicos. El Fiscal Nacional dará cuenta pública de los resultados del Plan Institucional Anual.  

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl