Ministro Marcelo Díaz: “El sentido y alcance de gratuidad va a cambiar para bien del presente y futuro de Chile”

 
En la Región de Coquimbo, en un despliegue bautizado como “Gobierno en Terreno”, el secretario de Estado difundió los alcances de la normativa y los próximos pasos de la reforma educacional

Tras un desayuno con jóvenes que accedieron a la gratuidad y el Programa PACE, el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, junto al Intendente Claudio Ibáñez, señalaron que los testimonios de los beneficiarios refuerzan la convicción de avanzar hacia la gratuidad universal en la educación.

El vocero aseguró que “es bien impresionante escuchar las historias familiares detrás de cada uno de los casos que hemos conocido. Por ejemplo, estudiantes de Ovalle que viven en La Serena porque estudian acá y que tienen que hacer un enorme esfuerzo para pagar la universidad y poder mantenerse”.

Asimismo, aseguró que “esto confirma que estamos haciendo una transformación histórica. Que el sentido y alcance de gratuidad va a cambiar para bien del presente y el futuro de Chile. Estudiantes que no tenían la posibilidad por los costos que significaba acceder a la educación superior, y tener la tranquilidad de que su esfuerzo tiene que estar puesto no en juntar los recursos para poder pagar la matrícula o la colegiatura a fin de mes. Estamos cambiando Chile, lo estamos cambiando para bien, y tenemos la convicción de que esta es la forma en que vamos a consagrar la educación como un derecho social y no como un bien de consumo, como había sido hasta ahora”.

Por su parte, el Intendente Claudio Ibáñez detalló que en la zona son más de 5.500 los estudiantes que accedieron a la educación superior de forma gratuita.

“Esta fue una verdadera lucha, pero por fin hemos saco adelante esta reforma que es tan importante, porque transformar el país requiere acceder a las oportunidades y terminar con la desigualdad y eso se logra con la educación para todos. Antes, un hijo de una manipuladora de alimentos no podía estudiar porque no le alcanzaban sus ingresos para financiar la educación de su hijo, pero hoy podrá hacerlo. Hemos conocido muchos casos de jóvenes cuyas madres, padres tienen los recursos mínimos y hoy podrán acceder a la educación libre, sin preocupaciones y de forma gratuita”, indicó.
 

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl