Con obras de confianza y la adquisición de dos inmuebles se iniciará en algunos días el plan de revitalización del sector Guayacán de Coquimbo y su zona típica. Así lo informó el municipio porteño que a través de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan) trabaja en culminar la elaboración del plan maestro a ejecutar, que debe ser presentado al gobierno para obtener los recursos en el marco de un convenio de financiamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo.
La iniciativa está inserta en el programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática propuesto por el Ejecutivo el año 2014, que a nivel regional primero estuvo bajo el alero del Consejo de la Cultura. Finalmente la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) decidió traspasar la responsabilidad a la municipalidad de Coquimbo, siendo ahora el ente ejecutor técnico y logístico, durante los 4 años proyectados para materializar la iniciativa.
Fue así como la Subdere ya inyectó recursos del orden de los $1.400 millones con la intención de concretar proyectos en beneficio de la comunidad y dotar de un equipo técnico a la casa edilicia para que dirija el proyecto macro. Dentro de esto, las denominadas obras de confianza contemplan mejoramientos de áreas verdes existentes y plazas del sector de Guayacán, con la finalidad de consolidar un espacio de encuentro entre el sector residencial conocido como “Pescadores de Guayacán” y la zona típica. Esto será posible por medio de la construcción de un paseo peatonal, provisto de mobiliario urbano, zonas de descanso y luminarias, destinando para ello $180 millones.
Pero algo relevante para Guayacán es recuperar sus construcciones patrimoniales, y con tal fin el municipio coquimbano realizó las gestiones para adquirir dos inmuebles ubicados en las calles Lira y Errázuriz. Allí se emprenderá un proyecto comunitario para las organizaciones sociales del sector, involucrando la inversión de $1.000 millones aproximadamente. Mientras que, para el desarrollo del plan maestro ya en marcha, se requerirá la contratación de una consultora que, en definitiva y junto a la comunidad, decidirá las iniciativas para postular a financiamiento del gobierno en el mediano plazo.
Respecto a las primeras iniciativas urbanas mencionadas y los detalles generales del proyecto a ejecutar en Guayacán, diario El Día dialogó con Carmina Salgado, jefa de proyecto del Plan de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial. “Vamos a ejecutar tres obras de confianza en la Avenida Errázuriz, en un plazo de tres meses. Mientras, aún hay que presentar y armar la cartera de proyectos definitivos en un periodo de 6 a 8 meses junto a una consultora. Se debe aclarar que en el municipio aún no hay recursos para el proyecto integral, que se destinarán una vez analizada y aceptada la propuesta por el gobierno”, precisó.
Por otra parte, en las edificaciones adquiridas y ubicadas específicamente en calle Lira 36 y 42, se considera fusionar los dos inmuebles y en ellos construir el Centro de Expresiones Artísticas y Culturales de Guayacán, que albergará a las distintas agrupaciones sociales y culturales del sector. Esta decisión fue aprobada hace unos días en la sesión del concejo municipal de Coquimbo y acordada con la comunidad.
Visión edilicia
Para la administración comunal actual es un hito relevante comenzar con el rescate patrimonial y urbano de Guayacán, lo cual fue destacado por el edil de Coquimbo, Cristian Galleguillos, que en conversación con diario El Día manifestó que “ejecutar el plan de recuperación del barrio de Guayacán es una necesidad y así se está avanzando para dar señales de confianza a la comunidad. Tenemos un equipo de profesionales dedicados exclusivamente a realizar un trabajo junto a los vecinos para elaborar el plan maestro y postularlo al gobierno. Pero ahora se avanza con obras urbanas importantes y un proyecto cultural que permitirá poner en valor a dos inmuebles dela zona típica”, consignó el alcalde porteño.
Comunidad presente
Si bien hace unos meses los vecinos de Guayacán realizaban críticas por la tardanza para iniciar el rescate del sector, ahora esperan con ansías las obras que permitirán mejorar la zona urbana y a la vez dar paso a la recuperación y puesta en valor de inmuebles de la zona típica.
Sobre ello, Juan Valdivia, historiador y dirigente social del sector de Guayacán, habló con diario El Día y comentó que “desde hace años se espera que Guayacán sea recuperado y ahora vemos que esto comienza a avanzar. Muchos queremos que las cosas se hagan rápido pero es difícil, no obstante, la participación de la comunidad en las propuestas debe ser considerada y esperamos que así sea. Lento pero seguro este sector renacerá, y los primeros pasos ya se dan”, señaló.
Pero Valdivia además insistió en la necesidad de acelerar los procesos desde el municipio de Coquimbo para conformar el proyecto macro. “Nuestra región está presentando sus iniciativas de rescate patrimonial, pero también otras regiones que ya llevan la delantera. Por ello, es muy urgente que las propuestas vean la luz en el corto plazo, para asegurar los recursos necesarios que permitan llevar las adelante”, finalizó.
Cabe señalar que el equipo de profesionales de la Secretaría de Planificación Comunal periódicamente realiza encuentros con los pobladores de Guayacán para avanzar en las iniciativas, que finalmente serán presentadas al gobierno para obtener su financiamiento y conseguir la posterior ejecución.
Es de esperar que el próximo año el sector de Guayacán comience a obtener el postergado desarrollo que buscan desde hace tiempo sus pobladores. La oportunidad está y hay que aprovecharla.
![[node-title]](https://i0.wp.com/diarioeldia.cl/sites/default/files/imagecache/fullscreen/principal_445.jpg?resize=777%2C439)
Fuente: diarioeldia.cl