Ocho años se cumplen del deceso de jefe de informaciones de diario El Día

 
Alejandro Vicuña Leiva dejó de existir en la madrugada del 12 de enero de 2008, luego de protagonizar un choque en la comuna de Ovalle, donde también lamentablemente resultó fallecido su acompañante

Una triste e impactante noticia remeció hace 8 años a los funcionarios de diario El Día. La información llegó muy temprano desde la comuna de Ovalle, provincia de Limarí, dando cuenta del fallecimiento de 2 personas en un accidente de tránsito. Cuando se dieron a conocer los nombres de las víctimas fatales, se supo que uno de ellos era Alejandro Vicuña Leiva (36), jefe de informaciones de nuestro medio de comunicación, donde también llevaba varios años desempeñándose como periodista.

 Esa fue la madrugada del 12 de enero de 2008, en la Ruta D-55, que une con la zona urbana de la ciudad. De acuerdo a lo señalado en aquella oportunidad por Carabineros, Alejandro Vicuña iba al volante y, producto de una mala maniobra en el jeep que conducía, al parecer de adelantamiento, se salió de la carretera impactando violentamente a un poste y luego volcándose a un costado. El periodista murió instantáneamente. Lo mismo pasó con el copiloto, Juan Echeverría, de 29 años, estudiante de Derecho que realizaba su práctica profesional en la Corporación de Asistencia Judicial de Ovalle.

Fue un día sábado cuando la comunidad regional despertó con esta tragedia. Alejandro Vicuña era muy conocido en la zona, por lo tanto la conmoción se extendió también a las autoridades, que hicieron llegar sus condolencias a la familia y a sus compañeros en diario El Día. Nuestro medio periodístico estuvo de luto. Hoy han transcurrido 8 años, pero todavía parece que como si hubiese sido ayer cuando nos dejó prematura e inesperadamente este abnegado periodista, que tenía muchos proyectos aún por concretar. Quedó un gran recuerdo en la redacción de esta casa informativa. Posteriormente, se inauguró una sala que lleva su nombre en nuestras dependencias de calle Brasil 431.

El dolor por su partida igual golpeó en Antofagasta. El talentoso profesional, de 36 años, formó parte de la generación 1995 de la Escuela de Periodismo de la casa de estudios superiores de esa ciudad, la UCN, por lo que su deceso causó gran impacto también en otras zonas del país y el extranjero, donde residen sus colegas, los que estudiaron con él. Estos manifestaron su profunda tristeza por lo ocurrido, ya que “Alejandro fue un alumno muy destacado, no sólo por su sobresaliente desmeleno académico, sino especialmente por su carisma”.

Este lo convirtió sin duda en uno de los líderes de su promoción. Dueño de una increíble personalidad, su alegría y originalidad contagiaban a sus compañeros de carrera en todo tipo de actividades, regalando inolvidables momentos que hoy retornan a la mente de sus compañeros con una mezcla de alegría, nostalgia y pena. 

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl