Parlamentarios destacan ratificación de anuncios para el problema de la sequía

 
Si bien la mayoría aprobó el discurso de la mandataria, los políticos de la zona destacaron algunos temas que no fueron abordados en la Cuenta Pública.

En su segunda cuenta pública desde que asumió el Gobierno, ayer la Presidenta Michelle Bachelet resumió en un discurso de 1 hora con 50 minutos las principales iniciativas promovidas por el Ejecutivo y los nuevos anuncios para los diversos sectores del país.
Desde un comienzo abordó el escenario que vive la nación calificando este año como “complejo e intenso”, refiriéndose así a los hechos de corrupción que han marcado la pauta nacional en materia política y que ha desencadenado la desconfianza por parte de la ciudadanía. “Sé que esto ha provocado razonables incertidumbres. Pero debemos mirar con perspectiva y sentido histórico lo vivido, para entender la gran oportunidad que tenemos como país”, agregó la Jefa de Estado.
Los desafíos que les ha impuesto la naturaleza, un llamado a poner fin al lucro en los establecimientos, los anuncios en materias laborales, como el cambio de 8.800 trabajadores honorarios a contratas además de una serie de medidas para la región fueron anunciadas y ratificadas por la mandataria y que hoy los parlamentarios de la zona analizan.

LO QUE DESTACAN. Poniendo énfasis en el mensaje que entregó la Presidenta sobre el estado de desconfianza que vive el país, la senadora PPD, Adriana Muñoz valoró las palabras de Bachelet respecto al tema. “Se hizo cargo de la situación compleja que está viviendo Chile y lo asumió como una realidad que hay que conocer y en ese sentido se hace un llamado a superar esta situación”.
Destacando la convocación a recobrar la confianza, el diputado PS por el noveno distrito, Luis Lemus, enfatizó al igual que la senadora en este punto. “Quiero resaltar la estrategia del discurso de transmitir confianza al país, hay que recuperarla”, señaló el parlamentario.
Sin duda, el planteamiento de la Presidenta en su discurso sobre la sequía se ajustó a la realidad regional y con ello las medidas planteadas para mitigar esta dura realidad que viven los productores agrícolas y crianceros de la zona. Soluciones que fueron destacadas por los cinco diputados y dos senadores de la zona.
“Me parecieron muy importantes los anuncios relacionados a nuestra región, la construcción de plantas desaladoras para el Limarí y el Choapa reflejan el compromiso que ella asume ante el país”, destacó el diputado DC por el octavo distrito, Matías Walker.
Como un avance importante para el país calificó el senador DC, Jorge Pizarro, los anuncios de la Jefa de Estado en materia de escasez hídrica. “La inversión en infraestructura como las plantas desaladoras, la construcción de embalses en el Valle Hermoso y otras obras relacionadas al tema son sin duda noticias potentes para nuestra región”.
Por su parte, del diputado PC por el octavo distrito, Daniel Núñez, estimó los anuncios en materia laboral destacando el relacionado con los trabajadores a honorarios. “Valoro las noticias en materia laboral que realizó la mandataria y la importancia de que estos trabajadores, que muchas veces realizan labores permanentes, puedan mejorar su situación pasando a contrata, en una primera instancia”.
Calificando el discurso de Michelle Bachelet como sobrio, el diputado PS por el distrito número siete, Raúl Saldívar realzó la mención de los compromisos estructurales que tiene el Gobierno, entre ellos las menciones en materia social y de educación. “Aristas que a mi juicio son importantes ya que dan cuenta de una etapa que viene a continuación en la cual se van a materializar diversos aspectos que hoy no estaban suficientemente claros en la consciencia ciudadana”.
A estas referencias regionales de la mandataria en su discurso, se suman también otros temas como la ubicación de 24 nuevas casas de acogida, una de las cuales se emplazará en la ciudad de Ovalle. “Será relevante ya que en esta comuna hemos tenido casos emblemáticos de violencia hacia las mujeres por lo que esto va a tener una muy buena acogida”, agregó Núñez.
La construcción del hospital de Ovalle y el comienzo de la segunda etapa de obras en el de Salamanca fueron otros puntos que también abordó Bachelet y que fue valorado por las autoridades parlamentarias de la zona.
Se suma a ello la referencia que se hizo a los estadios tanto de La Serena como de Ovalle.
“Fue importante que se refiriera al inicio, por fin, de la ejecución del estadio de Ovalle, cabe indicar que esta comuna fue una de las más señaladas en el discurso de la Presidenta”, dijo Walker.

LO QUE FALTÓ. Si bien fueron muchos los temas destacados, siempre existen materias que son abordadas más superficialmente o que simplemente no formaron parte del discurso. Aspectos que fueron acotados por los diputados y senadores de la región, quienes detallan a diario El Día aquellas materias que echaron de menos en el discurso de la Presidenta Michelle Bachelet.
Si de seguridad pública se trata, la Presidenta comunicó que este año se dará a conocer el Plan Nacional contra el Narcotráfico, además informó del aumento en la dotación del personal de la PDI y Carabineros como estaba comprometido. Si bien el senador Pizarro destacó esta notificación, manifestó que “me habría gustado un poco más referencia a la seguridad ciudadana, habló mucho de la prevención, lo que es esencial, pero sin duda se requiere un énfasis de una política de estado en materia de seguridad donde podamos participar todos, tal vez ahí le faltó explayarse un poco más”.
Mientras que el diputado Lemus esperaba que la Presidenta, en su alusión a la sequía, abordara las medidas para las personas afectadas por esta catástrofe. “Me hubiese gustado algún anuncio con respecto a las personas que están endeudadas con los bancos, quienes han perdido todo y que deben recuperarse, es decir, cómo los reactivamos para que ellos se reinicien. Creo que ahí faltó algo. Nosotros queremos que el Banco del Estado haga una compra de estas deudas a los demás bancos y proteja a estos productores que se ganan la vida, siento que no se haya abordado esa materia”.
Opinión que compartió el parlamentario Núñez, agregando que “hoy necesitamos medidas de emergencia para paliar las consecuencias que tenemos por la sequía, que es una catástrofe. Creo que en eso nosotros vamos a insistir en exigir soluciones de emergencia”, indicó.
Por otra parte Núñez esperaba un ahondamiento en el tema de la descentralización. “Ojalá esta agenda hubiese sido más precisa, que se dijera cuándo será la elección de intendentes y cómo se va a concretar el traspaso de competencia a los gobiernos regionales y los recursos concretos”, agregó el político del PC.
Si bien aprobó gran parte del discurso de Bachelet, el diputado Saldívar se refirió al escenario actual que vive el país, tema que según él, no fue profundizado en el mensaje presidencial. “o hubo una motivación para levantar el estado de ánimo de la comunidad con respecto a la política y su desafección. Al mismo tiempo, se careció de un mensaje categórico que despeje todos los temas que están asociados a los problemas que hemos vivido últimamente originados por los casos Caval, SQM y Penta. Esperaba ahí más contundencia, sinceramente”.
La crítica de Walker apuntó a que no se abordó el subsidio en materia de transporte público para los adultos mayores. “Es algo que nosotros habíamos pedido y que no se pudo concretar ahora. También nos hubiese gustado escuchar algo sobre el Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) de La Serena y también del Centro Oncológico que queremos para la región. 
 

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl