Más del 26% de las muertes en la Región de Coquimbo, son producto de un cáncer, según el Índice Básico de Salud, emitido por el ministerio en el año 2013. Cifras que preocupan y que van en aumento, posicionándonos como una de las regiones con mayor número de pacientes oncológicos del país, muchos de los cuales son niños, que deben realizar largos y dolorosos viajes a la Región de Valparaíso o Metropolitana para realizar sus tratamientos.
Es por ello que hoy, un grupo de padres se reunirá desde las 11 de la mañana en la plaza de armas, junto al diputado Matías Walker para exigir, la construcción de un centro oncológico en la Región de Coquimbo que permita que los pacientes locales, como del norte del país, puedan tratarse y disminuir los traslados.
Ya el diputado Walker hace unas semanas había solicitado a la Ministra de Salud, Carmen Castillo, que la propuesta del gobierno de instalar un centro de esta especialidad en el norte del país, se optara por la región debido a “que existe una necesidad planteada por la ciudadanía de tener un centro oncológico completo, tanto en radiología como radioterapia, para adultos y niños. Tenemos una metrópoli de más de 500 mil habitantes y una región con las más altas proyecciones de crecimiento en todo el país”.
Esto llevó incluso a un conflicto al solicitarse que esto fuera contemplado en el CDT que se construye en la ex cárcel, cuestión que fue descartada por el director del Servicio de Salud, Ernesto Jorquera, debido a que no fue considerado en el diseño y retrasaría y elevaría los costos de la obra, que ya lleva muchos años en espera de ejecución.
Walker aclara, que lo importante es que este centro se construya en la región, sin importar en qué lugar y que el director del Servicio de Salud, lidere esta demanda.
También se han sumado otros parlamentarios como Raúl Saldívar, Daniel Núñez, Adriana Muñoz, Luis Lemus y Sergio Gahona.
El diputado del PC, Daniel Núñez explica que trabajarán en conjunto para “tener un centro oncológico en la región, que es una demanda muy sentida, ya que el traslado a otros lugares es una dificultad muy grande para las familias ya que también tiene otros costos asociados”.
Para Saldívar es de vital importancia contar con este recinto , ya que permitiría la atención de todos los pacientes del norte de nuestro país.
“Todo indica, incluso la opinión médica,que La Serena es el sitio ideal para emplazar un centro oncológico, no sólo por orden físico sino que hay que considerar el desarrollo que ha tenido la oncología en la región y particularmente en La Serena”.
Mientras el diputado Luis Lemus señala que es necesario fortalecer las redes de salud y generar especialidades, pero no enfocarse solamente en La Serena como posibilidad, sino que en otras comunas de la región.
Adriana Muñoz agrega que es impresentable para la región no contar con un centro oncológico, que fue un compromiso de su campaña y que ha seguido planteando alas autoridades de salud. Le extraña que el CDT de La Serena no incluya un centro oncológico, lo que “es bastante decepcionante y seguiré insistiendo porque no es posible continuar con estos largos viajes y el gobierno debe hacer una inversión”.
MAÑALICH PECÓ DE ENTUSIASTA. Para el diputado Sergio Gahona, es una lucha importante el contar con los recursos para que este centro se pueda instalar en la región, sin embargo aclara que el Servicio de Salud actuó de forma responsable al descartar que pueda ser incluido en el CDT.
“El ex ministro Mañalich pecó de entusiasta por algo que no se podía hacer y el Gobierno de Michelle Bachelet y el Servicio de Salud Coquimbo definió, responsablemente, no atrasar más el CDT y ejecutarlo como estaba diseñado y no incorporar nuevas áreas. Lo que no significa que se pueda estudiar ya la creación de un centro oncológico en la región en otro lugar, con nnueva infraestructura y con nuevos recursos”.
Fuente: diarioeldia.cl