Polémica por pago de $28 millones a artista en Canela

 
Concejal Darwin Cortés dice que precios están sobrevalorados y coordinadora del evento rechaza argumentos.

Una ácida polémica se ha abierto en la comuna de Canela, luego que el concejal, Darwin Castro, cuestionara los valores pagados a los artistas que se presentaron en el último certamen “XXXIV Festival Canela Canta en Verano”.

Explicó que después de cuatro meses de terminado el festiva, se entregó  al concejo municipal el informe del certamen  por parte de la comisión organizadora, “donde lo que más ha llamado la atención son los altos costos en la contratación de los artistas”.

En este sentido informó que  los pagos que se hicieron fueron los siguientes: Power Peralta $4.900.000;  Gepe $4.950.000; Francisca Valenzuela $9.456.000; Los Vásquez $19.000.000; el humorista Centella $4.700.000; Los Kuatreros del Sur $4.444.444; Noche de Brujas $11.200.000;  el animador Sergio Lagos $5.950.000 y el cantautor argentino Víctor Heredia $28.000.000.

Según la autoridad, Para el concejal Darwin Cortés, lo anterior refleja “la falta de criterio al momento de contratar un artista, hay una sobrevaloración  y nada justifica pagarle 28 millones de pesos a Víctor Heredia. Con esa plata se podría haber contratado a otros artistas para  un tercer día de festival, lo cual sería muy bueno para el comercio”, dijo.

Añadió que Canela era una comuna modesta y que no se podían gastar así los recursos.

Mencionó que solicitará las boletas de pagos a los artistas y que propondrá dejar establecido en el  reglamento interno que en las futuras versiones del festival, la coordinadora general y el coordinador artístico, presenten ante el concejo la tarifa de los artistas antes de ser contratados, “para que después no tengamos sorpresas tan desatinadas”, dijo.

VALORES DE MERADO

La coordinadora del Festival de Canela, Evelyn Cortés, explicó que el proceso del certamen musical estaba normado y “el concejo municipal aprueba una cantidad de montos de dineros para el festival. Por lo tanto, los primeros que están en conocimiento de los montos que se van a gastar es el concejo municipal, que es el que los aprueba” y después el alcalde nombra una comisión organizadora encabezada por funcionarios municipales.

Sobre los pagos a los artistas, la coordinadora precisó que “son los montos de precio de mercado. Cualquier persona que entienda de eventos, sabe que un artista como Víctor Heredia tiene un costo mucho más elevado de lo que tiene un artista local o regional, porque en sus costos está considerado el traslado de su equipo, los viajes”.

Al señalarle que el concejal hizo la comparación con artistas nacionales como Francisca Valenzuela, Noche de Brujas y otros que también se presentaron y cuyos pagos fueron muy inferiores, Evelyn Cortés, señaló que se trataba de un artista internacional que tenía que viajar desde Argentina, trasladar sus equipos desde ese país. “Por lo tanto, los costos son más elevados, porque tiene más gastos también para trasladar a todo su equipo a la comuna de Canela”.

Más adelante indicó que en su comuna había servicios que no tenían, como hoteles o residencias para ese tipo de artistas sus equipos y los pagos consideraban el traslado y el pago del hotel más cercano en el cual se hospedó el artista. “Le pagamos por el monto que nos cobra y él se hace cargo de todo su s gastos”.

Sostuvo que la decisión de contratar a un artista o no, pasaba por una comisión organizadora y lo que les interesaba era “mantener un evento de calidad y tener un marco de público que sea interesante para las dos noches y las dos noches tuvimos un cien por ciento de la venta de entradas y desde ese punto de vista fue un éxito el festival”, remarcó.

Asimismo, dijo que la mayoría de los artistas eran auspiciados por empresas privadas. “Nosotros hacemos una gestión previa de buscar auspiciadores que financian en gran medida la contratación de estos artistas”, afirmó Evelyn Cortés. 

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl