Más de 80 organizaciones de la macrozona centro han sido capacitadas a través de la iniciativa
liderada por Fundación Ronda, fortaleciendo su incidencia en la gestión territorial y acceso a
fondos.
Fundación Ronda concluyó con la implementación del Programa de Participación Inclusiva
Territorial (PIT), un proyecto iniciado en diciembre de 2023 que ha permitido el fortalecimiento de
más de 80 organizaciones de personas con discapacidad. A través de este proyecto, se capacitó a
85 representantes de la sociedad civil en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y
O’Higgins.
La iniciativa ha ofrecido un enfoque integral para desarrollar habilidades en liderazgo,
participación ciudadana y gestión territorial, a través de módulos formativos que abarcan desde la
perspectiva de derechos y legislación vigente, hasta la comunicación efectiva y la gestión
financiera institucional. Estas actividades se enmarcaron en las Escuelas de Gestión Social y
Territorial, una iniciativa que Fundación Ronda viene implementando desde 2014 en distintas
regiones del país.
La Directora de Inclusión de Fundación Ronda, Paola García, resaltó la importancia de este
proyecto, declarando que «Este programa no solo ha entregado herramientas técnicas, sino que
ha impulsado un cambio significativo en la forma en que las organizaciones de personas con
discapacidad se perciben a sí mismas en su capacidad de generar cambios en sus territorios».
El proyecto, desarrollado en conjunto con SENADIS y los municipios de Andacollo, Paihuano, La
Higuera, Vicuña y Los Vilos, también incluyó la participación activa de los Consejos de la Sociedad
Civil (COSOC), quienes a través de boletines informativos regionales han reforzado su papel en la
representación de los intereses de la sociedad. civil en temas de discapacidad.
El Director Regional de SENADIS, Jorge Juárez, valoró el enfoque innovador y colaborativo del
programa, destacando que: «Este proyecto ha marcado un hito en la inclusión y participación de
las personas con discapacidad. A través del trabajo conjunto con Fundación Ronda, hemos logrado
acercar a estas organizaciones las herramientas necesarias para incidir y participar activamente en
los procesos de toma de decisiones en sus comunidades».
En los próximos meses, se publicará un Manual Educativo Interactivo sobre Participación y
Derechos, que será distribuido por SENADIS a las organizaciones participantes. Este
complementará el trabajo realizado, brindando un acceso continuo a conocimientos clave sobre
gestión y participación.
Con el cierre de esta etapa, el Programa de Inclusión Territorial reafirma el compromiso de
Fundación Ronda y SENADIS de promover la participación activa e inclusiva de las personas con
discapacidad, asegurando que las organizaciones de y para este colectivo sigan fortaleciendo su
capacidad de incidencia y liderazgo en sus territorios.