Proyectos por $15 mil millones apuntan a la revitalización y al desarrollo deTongoy

 
Una nueva caleta pesquera, la construcción de un paseo costero en la Playa Grande y el puente definitivo de acceso al balneario, son las iniciativas

Son tres las iniciativas de infraestructura urbana que está desarrollando el Ministerio de Obras Públicas en la localidad de Tongoy, y prometen transformar radicalmente el borde costero del tradicional balneario coquimbano. Estosproyectos serán entregados durante este año a la comunidad y claramente servirán para potenciar el desarrollo productivo del sector, la actividad turística y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad.

Una de las obras que presenta mayor avance al alcanzar un 34% de ejecución es la construcción de la nueva caleta de pescadores y el centro gastronómico local, que permitirá a los pescadores, acuicultores y empresarios gastronómicos contar con un recinto de primera para el desarrollo de sus actividades, y entraría en funcionamiento el mes de diciembre del presente año.

En el lugar se están desarrollando obras terrestres para habilitar una nueva explanada mediante la colocación de los “molos” y la edificación de 66 boxes para el uso de los trabajadores, a lo cual, se suman trabajos para mejorar los accesos, habilitar servicios básicos y estacionamientos; requiriendo de una inversión de $8.300 millones. Por ahora el gremio pesquero continúa desarrollando sus labores en el recinto, no obstante, posterior a la temporada estival deberán trasladar sus labores a la localidad de Puerto Aldea y Guanaqueros, tal cual, se acordó con las autoridades.

Mientras se construye la nueva caleta de pescadores, a pocos metros y en la playa grande de Tongoy avanzan las obras para dotar al borde costero de un paseo recreacional, que permitirá dotar a 450 metros lineales de la infraestructura urbana necesaria para el tránsito peatonal y de vehículos; potenciando además los atractivos y seguridad del lugar. Así, este proyecto que ya alcanza un 20%, contempla la construcción de muros verteolas para enfrentar marejadas o un posible tsunami, además de ciclovías, mobiliario urbano, paseos, iluminación y acceso universal hacia la playa.

Esta iniciativa en marcha requirió para su concreción $4 mil millones, que permiten hoy intervenir una superficie superior a los 22 mil m2, donde se realizará también la pavimentación de calles aledañas a la Avenida Costanera, una plaza destinada a la reunión masiva de la comunidad y 170 estacionamientos.

Las obras han presentado algunos inconvenientes para los empresarios gastronómicos ubicados frente a ella, debido a que el cerco de las faenas redujo el espacio para que los visitantes estacionen sus vehículos y accedan a los restoranes, por lo cual, el MOP señaló que se realizarán adecuaciones para responder al requerimiento.

Conectividad

El tercer proyecto que ejecuta el MOP en el balneario de Tongoy es la construcción del puente definitivo y ya alcanza un 30% de avance. Esta obra permitirá sustituir a la estructura vial dañada e inhabilitada hace años atrás, que ha hecho necesario dotar de cruces provisorios para que la comunidad y los visitantes atraviesen el estero situado en el ingreso al balneario.
Con la implementación de esta iniciativa vial será factible el acceso de vehículos de alto tonelaje a la localidad costera, y la estructura contará con vías bidireccionales, más toda la señalética, iluminación y seguridad necesaria. La obra requiere de una inversión de $2.900 millones y estará concluida durante el 2016.

Desde el MOP

La inversión de $15 mil millones en obras necesarias para el balneario de Tongoy provienen de los fondos sectoriales del Ministerio de Obras Públicas, y la seremi Mirtha Meléndez, reconoció la necesidad de implementar este paquete de proyectos al considerar la histórica postergación de la localidad en lo que respecta a la ejecución de obras civiles.

“Los tres contratos que se ejecutan en Tongoy renovarán y potenciarán el desarrollo de esta localidad que tanto lo requiere. Acá se destinó una potente inversión entre las iniciativas que trasformarán al borde costero y mejorarán las condiciones de trabajo de pescadores y empresarios gastronómicos. Además, daremos respuestas a la necesidad de infraestructura vial y de conectividad. Durante el 2016 todas las iniciativas estarán finalizadas y entregadas la comunidad”, precisó a diario El Día, Mirtha Meléndez, seremi de Obras Públicas.

Meléndez además aseguró que se están desarrollando reuniones con la comunidad para reducir el impacto de las obras durante la temporada estival, y permitir el correcto desarrollo de las actividades productivas. “La comunicación con la comunidad, pescadores y empresarios está siendo fluida, y la idea es que no nos entorpezcamos para alcanzar el progreso ; ello está resultando”, concluyó la titular regional del MOP.

Buena evaluación

La concreción de las iniciativas descritas poseen una gran importancia para la comunidad de Tongoy, quienes consideran muy relevantes los beneficios que traerán estos proyectos para el turismo y la actividad pesquera y acuícola existente.

“Nuestra localidad está avanzando en su desarrollo y eso es lo más importante para que la postergación quede atrás”, manifestó a diario El Día, Raúl Sanders, habitante y empresario gastronómico del balnerario de Tongoy. 

Por su parte, Leonardo Carvajal, presidente de la Asociación Gremial de Pescadores de Tongoy, dijo que “se está viendo que el desarrollo está llegando a Tongoy y eso es bueno para todos. Nuestro gremio es uno de los principales beneficiados, pero todas las actividades productivas están ligadas y son favorecidas en definitivas”, finalizó 

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl