“Quiero dejar sembrada la semilla del respeto hacia todos los ciudadanos”

 
Con un fuerte compromiso social, el Diputado conversa sobre desafíos y logros abordados

Desde agosto de este año asumió este importante desafío en ser Diputado del distrito 9 de la región de Coquimbo, donde con una fuerte mirada de compromiso hacia las personas ha sido partícipe activo en temas claves como salud, educación, inclusión y otras materias que aportan al desarrollo regional.

-Considerando su profesión de médico y ahora como autoridad parlamentaria, ¿Cuál considera que son las principales brechas en materia de salud para la región?

“Mientras no tengamos una mirada a largo plazo en salud que sea proyectada a varios años vamos a estar en una permanente situación de soluciones momentáneas. En ese sentido, la propuesta nuestra es dar apoyo pero a su vez efectuar cambios radicales en materia de salud así como en otras áreas.Es muy complejo lo que sucede en salud pensando que los usuarios muchas veces no tienen otra opción que el sistema público. Queremos exigir a la dirección regional de salud un acercamiento mayor hacia los gremios, hacia los colegas, donde exista un itinerario de cumplimiento, de conversaciones porque también no debería ser posible que sucedan situaciones donde se entreguen soluciones para apagar incendios momentáneos, ya que esto significa un desgaste también para los médicos, funcionarios y usuarios de la salud. Sabemos que hay dificultades tanto en infraestructura como en otras áreas en materia de salud pero por tanto es necesario ir calendarizando en forma bi mensual o mensual con la autoridad regional y no volver a repetir esta situación ocurrida por ejemplo con los médicos de urgencias y las necesidades que requerían”.

-¿Considera mayor participación por parte del ciudadano actual?

“El ciudadano activo del presente da cuenta del Chile del siglo XXI en el que estamos viviendo. Hasta el año 2000 la gente estaba en una transición hacia la democracia pero emergieron los movimientos sociales; destacando por ejemplo la revolución pinguina en materia de educación y hoy tenemos la ley corta en esta área, que es un cambio de paradigma. Hace diez años nadie pensaría que tendríamos educación de calidad y pública, por tanto esos cambios de paradigma están en los movimientos sociales, por lo que valoro muchísimo que desde el punto de vista de la educación existan también cambios distintos y mejores”.

-¿Cuáles son las principales materias en las que está trabajando en el presente?

“Estamos trabajando en varias áreas. En el caso de la agricultura, estamos evaluando todo el sistema de agua potable rural, en el caso de energía pensamos tener una carretera que aporte al desarrollo, también queremos apoyar proyectos en materia de energía eólica y fotovoltaicas, contamos con potencialidades en la provincia del Choapa. En temas de salud yo creo que tenemos que insistir en cambios radicales con una salud pública de calidad y que entregue cobertura a toda la región. En el caso de discapacidades, estamos trabajando en una ley de discapacidades que permita mayor inclusión laboral de la gente que tiene capacidades distintas con un trabajo digno”.

-Una de sus potencialidades es su cercanía con la gente ¿Cómo valora su paso de médico oncólogo a esta función parlamentaria que desarrolla en el presente?

“En mi labor como médico, en el sistema público de salud uno sentía mucha impotencia cuando tuve casos de pacientes que habían venido de muy lejos buscando desesperadamente una ayuda donde muchas veces si no se atendía con prontitud uno sabía que se podía morir, o de ver como estudiantes talentosos tenían capacidades pero no las oportunidades por razones económicas para estudiar. Entonces, sentía que teníamos que hacer algo como país frente a varias necesidades y que han significado una motivación para ejercer este rol”.

-¿Y cuál sería el sello que le gustaría dejar de su gestión una vez finalizado su rol parlamentario?

“Más que nada dejar sembrada la semilla del respeto por los ciudadanos comunes y corrientes de éste país, dignificando además la labor de la política también, motivar también a la participación ciudadana”.

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl