Durante la próxima semana se reanudarán las obras de construcción del nuevo edificio municipal de Coquimbo, tras permanecer paralizadas por casi cuatro meses a causa del tsunami de septiembre, que causó daños en la base de la estructura y originó el retraso en la entrega del recinto, fijada inicialmente para marzo del 2016.
En primer término, al iniciar el proyecto existieron inconvenientes para lograr evacuar las aguas subterráneas desde el terreno (poza de Coquimbo) donde se emplazará el consistorial y concretar la instalación de las fundaciones; posterior a ello, el tren de olas que ingresó al borde costero de la ciudad puerto y a las faenas hizo imposible que la empresa Sacyr continuara con los trabajos.
Ahora se proyecta que la construcción del edificio municipal esté finalizada durante el primer trimestre del 2017. Sin embargo, este aplazamiento en la entrega del recinto impacta directamente en las arcas edilicias, al tener que extenderse el gasto anual de $500 millones por concepto de arriendo de inmuebles, necesarios para albergar desde el año 2013 a las reparticiones que antes ocupaban el siniestrado recinto de calle Bilbao.
Respecto a lo sucedido con la obra insigne de la actual administración comunal de Coquimbo, diario El Día conversó con el edil porteño, Cristian Galleguillos, quien detalló que “efectivamente este proyecto en sus plazos originales consideraba su entrega en el mes de marzo de este año, pero lamentablemente sufrió un retraso. El tsunami inundó las faenas y causó daños en las enfierraduras y la zona subterránea de la edificación. Esto significa que se debe esperar a la tramitación de las compañías de seguros y está en marcha la negociación entre la municipalidad, el Gobierno Regional y la empresa, para efectos de hacer efectivas las multas y reprogramar la reanudación de los trabajos, que creemos será durante la primera semana de enero”, informó la autoridad comunal.
El edificio ubicado en la Avenida Varela de Coquimbo alcanza un 40% de construcción y posee una inversión de $18 mil millones. Ya cuenta con las fundaciones y parte de la estructura vertical, que permitirá levantar un total de 15 pisos.
![[node-title]](https://i0.wp.com/diarioeldia.cl/sites/default/files/imagecache/fullscreen/acf_1506_0.jpg?resize=777%2C516)
Fuente: diarioeldia.cl