Nacido en La Serena en 1944, viviendo luego sus primeros años en Punitaqui, Jorge Pinto Rodríguez es un orgullo para la región. Actualmente radicado en Villa Alemana, trabajando asimismo en la Universidad de La Frontera de Temuco, el Premio Nacional de Historia 2012 ayer volvió a la zona, para un importante lanzamiento editorial.
Porque en el Centro Cultural Santa Inés, que se ubica en la tradicional calle Almagro de La Serena, fue presentado el libro “Obras Escogidas Norte Chico”, reedición de 3 trabajos antiguos de Rodríguez, así como un cuarto que se sumó, que recoge investigaciones más recientes. El texto fue financiado por el Gobierno Regional, con el apoyo del municipio serenense.
Rodríguez es profesor de Estado en Historia, Geografía y Educación Cívica de la Universidad de Chile, sede Valparaíso, siendo alumno allí de grandes historiadores nacionales como Mario Góngora y Sergio Villalobos, del cual fue su ayudante de Cátedra. Posteriormente, obtuvo el Ph.D en Historia en la Universidad de Southampton, Inglaterra. Sus líneas de investigación inicialmente estaban centradas en la Historia Colonial, principalmente en la zona del Norte Chico.
Según contó sobre la reciente reedición, “son 4 obras que fui escribiendo en los últimos 40 años. Soy serenense de nacimiento, viví en Punitaqui, por lo que estoy íntimamente ligado a esta región. Por lo tanto, era un deseo mío que esto se volviera a reeditar, porque esas obras se publicaron bajo condiciones muy difíciles, en los años 80. Y ahora podemos poner esos ejemplares a disposición de quién quiera consultarlos”.
“Esto es de los siglos coloniales, del XVII a mediados del siglo XIX. Pero igual hay una entrevista que se realizó hace un año, que da cuenta de cómo yo percibo la historia de esta región. Y cuál es mi responsabilidad como historiador de esta zona”, agregó.
Los 4 volúmenes de este trabajo llevan por nombre “La población del Norte Chico en el siglo XVIII. Crecimiento y distribución de una región minero-agrícola de Chile”; “Las minas de azogue de Punitaqui. Estudio de una faena minera a fines del siglo XVIII”; “La Serena Colonial” y “Tras las huellas de los paraísos artificiales. Mineros, campesinos y vida cotidiana en el Norte Chico (siglos XVIII-XIX)”.
![[node-title]](https://i0.wp.com/diarioeldia.cl/sites/default/files/imagecache/fullscreen/1_241.jpg?resize=777%2C516)
Fuente: diarioeldia.cl