Hasta el 23 de diciembre el Ministerio de Salud ha decidido ampliar la campaña de vacunación contra el sarampión. La iniciativa empezó en el mes de octubre y debía concluir este 30 de noviembre.
En la región de Coquimbo la cobertura de la campaña ha llegado al 70% de la población objetiva, inmunizando a sólo 47.686 niños y niñas. Es por ello que el Seremi de Salud Rosendo Yáñez hizo un llamado a los padres y apoderados a vacunar a sus hijos contra el sarampión.
“El Ministerio de Salud ha decidido extender la campaña de vacunación. Es por ello que los invito para que acudan a los vacunatorios de los Centros de Salud Familiar para que todos los niños de la región puedan ser vacunados durante la campaña. De esta forma usted protegerá a su hijo y a los demás niños contra el sarampión”. Sostuvo la Autoridad Sanitaria Regional.
Actualmente, los equipos de salud están visitando salascunas, jardines infantiles y colegios para desarrollar el proceso de vacunación. Igualmente, los padres pueden acudir a los vacunatorios de los Centros de Salud Familiar o privados en convenio para solicitar la vacuna que es totalmente gratuita.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que provoca exantema (manchas en la piel), fiebre y síntomas respiratorios. El virus del Sarampión provoca una importante disminución de la inmunidad, lo que facilita la aparición de otitis, neumonía, convulsiones, ceguera, retraso mental, encefalitis e incluso la muerte.
UNA META PENDIENTE
Una situación que preocupa significativamente a la autoridad de salud es la meta aún no concretada del 100% que se estima sean vacunados, considerando que hasta el día de hoy, el porcentaje de vacunados por sarampión en la región alcanza el 72%, con 49 mil dosis administradas.
A su vez, las comunas de La Serena alcanza un 75% y Coquimbo un 60%. El universo total a vacunar es de 68.151 dosis.
En ese contexto el Seremi de Salud señaló que “nuestra idea es tratar de cumplir la meta y a nivel país la meta lamentablemente aún está baja. A su vez hemos tenido una baja significativa en La Serena y Coquimbo.
SARAMPIÓN: UN CONTAGIO INVASIVO
De acuerdo a lo indicado por el Ministerio de Salud, el sarampióon es una enfermedad viral altamente contagiosa que provoca exantema o pequeñas manchas rojas en la piel, fiebre y síntomas respiratorios, además de una importante disminución de la inmunidad, lo que facilita la aparición de otitis, neumonía, convulsiones, encefalitis e incluso la muerte.
El sarampión se transmite por vía aérea y contacto directo por gotas de saliva, resultando una enfermedad altamente contagiosa.
La vacuna que se suministra para éstos efectos es una vacuna Tres Vírica, que protege contra tres enfermedades: el Sarampión, la Rubéola y la Parotiditis o Paperas. Esta vacuna se ha aplicado desde los años sesenta, mostrando a lo largo de varias décadas, una elevada seguridad y eficacia.
Este medicamento no contiene timerosal. A su vez, ésta sustancia se utiliza para evitar la contaminación de las vacunas y no daña la salud.
![[node-title]](https://i0.wp.com/diarioeldia.cl/sites/default/files/imagecache/fullscreen/vacunacion_sarampion.jpg?resize=777%2C518)
Fuente: diarioeldia.cl