Senador Alberto Espina reafirma su opción presidencial

 
El parlamentario de oposición admitió que se ha preparado para el desafío presidencial y que no le complica la competencia, aunque entre los candidatos esté el ex Presidente Sebastián Piñera.

El interés presidencial del senador de Renovación Nacional, Alberto Espina, hace rato dejó de ser una mera especulación.

Es por ello que cuando aterrice mañana en La Serena en el lanzamiento de Chile Vamos lo hará como un abanderado que se presentará en las primarias que realice su partido.

En entrevista telefónica con diario El Día dejó a entrever su confianza. De hecho, insistió que nunca ha perdido una elección. Igualmente se explayó en los temas que con el tiempo se ha especializado. 

Por ejemplo, valoró la aprobación en la comisión de Gobierno de la elección directa de intendentes, luego que admitió que hasta ahora la descentralización, “ha sido de papel y no real”. 

-En su momento algunos senadores habían votado la reelección indefinida del gobernador regional generando críticas…

“Eso se cambió y quedó la elección por un periodo de cuatro años y una reelección, lo que nos parece razonable porque un periodo es muy corto”. 

-En su labor se ha especializado en el tema de la seguridad ciudadana y la percepción es que cada día los delincuentes estarían ganando la batalla…

“Esta es una batalla que la estamos perdiendo por paliza y que requiere una política de estado. Las cifras en el caso de la Región de Coquimbo son alarmantes. De acuerdo al boletín estadístico del Ministerio Público 11. 619 robos violentos quedaron sin resolverse lo que representa el 93%. En el caso de los hurtos, 5.238 terminaron sin resolverse lo que es un 81 % y de acuerdo a la información del Poder Judicial 3. 277 prófugos de la justicia y quizás lo más alarmante es que del 2007 y 2013 subieron de 6 a 107 las villas que tenían alto nivel de venta de drogas. De tal manera el problema de la delincuencia se resuelve tomando medidas concretas. Es clave otorgarle a las policías más facultades y a los fiscales más atribuciones que permitan mejorar la calidad de la investigación”.

-¿Estima clave que las policías actúen sin la orden del fiscal como se está planteando?

“Lo que se plantea es que las policías tendrá facultades en las primeras diligencias porque es imposible que el fiscal llegue en el instante…Pero, en estas materias no hay que ser aguas tibias. En materia de seguridad ciudadana quienes son aguas tibias no contribuyen a disminuir el delito”.
-¿En lo personal ha elaborado un plan nacional en el área de la seguridad teniendo en cuenta que tiene pretensiones presidenciales?

“Tenemos un plan que está en etapa de exploración y consta de tres áreas que se desarrollan simultáneamente. La primera es la prevención del delito, la segunda es la persecución penal y la tercera es el área de la rehabilitación”. 

-Sin embargo, durante la campaña el Presidente Sebastián Piñera aseguró que a los delincuentes ‘se les acabaría la fiesta’, lo que para algunos no sucedió…

“No hay que armar expectativas falsas y yo no las estoy armando. He dicho las medidas que hay que hacer y tengo claro que bien aplicadas rinden frutos. Pero, también hay gente que goza pensando que la delincuencia no se disminuye con tal de criticar al sector político adversario. No soy de esos. Si a este gobierno le fuera bien en materia delictual, que no le va bien, estaría feliz que así ocurriera”.

Clamor ciudadano 

-¿Está consciente que su camino presidencial no será fácil teniendo en cuenta que se encontrará con el propio ex presidentre Sebastián Piñera y Manuel José Ossandón?
“Mi candidatura surge de la proposición que hacen los principales dirigentes de la Araucanía Norte, que represento y los principales líderes de Renovación Nacional de todo el país”.

Usted es líder de la Araucanía y el ex Presidente Piñera visitó esa zona sin los parlamentarios, hecho que usted criticó…
“No soy crítico, al contrario, Sebastián Piñera tiene todo el derecho del mundo de ir a la Región y agradezco que vaya y es una buena decisión. Lamento que haya ido en un día en que nosotros no lo podíamos acompañar y doy el hecho por superado. Siento que la elección presidencial hay que enfrentarla y me he preparado y la campaña la haré en forma limpia, competitiva y jamás tendrá por objeto desacreditar o descalificar a quienes son de nuestro sector porque sería inconveniente. Estoy confiado en que ganaré la primaria en buena lid y en una elección abierta a la ciudadanía”. 

-Al estar el ex Presidente Piñera con todo el poder económico que él pueda tener, ¿la primaria se coloca más cuesta arriba?
“No creo que el poder económico, de acuerdo a la nueva ley de partido, podrá tener mucha influencia porque restringe enormemente el uso de los recursos en las campañas y serán bastante austeras. Sebastián Piñera tiene todos los méritos y ya fue un muy buen Presidente, por lo que será una competencia leal y espero que nosotros podamos atraer más agua al molino compitiendo lealmente, sin desacreditarnos y tener una candidatura presidencial unitaria. Creo que estoy en condiciones de ganar esa elección, porque no he perdido nunca una elección , lo digo con mucha humildad y franqueza y este es un trabajo que requiere tiempo” 

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl