El Servicio Médico Legal (SML) es el organismo encargado de constatar los delitos sexuales, por lo que debe practicar los exámenes destinados a detectar signos que certifiquen la existencia de lesiones compatibles. Por tal razón, es importante contar con instrumentos de la más alta calidad.
En este sentido, en la Región de Coquimbo ya logró adquirir un colposcopio, el cual permite realizar un procedimiento ginecológico consistente en la exploración del cuello uterino. Es una especie de telescopio binocular de enfoque próximo, que permite al médico ver con mayor detalle las paredes de la vagina y del cuello uterino.
“Tenemos que ir en una mejora continua de nuestras pericias. Por eso, hemos ido implementando nuevo equipamiento. Ya el año 2012 logramos mejorar las alcoholemias con el cromatógrafo de gases; ahora con este colposcopio el médico perito podrá obtener una mayor fidelidad de la imagen de las lesiones sexológicas, que a veces pasan desapercibidas por los humanos”, señaló el director regional del SML, Fernando Cardemil.
El seremi de Justicia, Carlos Galleguillos, valoró la adquisición de este instrumento que tuvo un costo superior a los 11 millones de pesos. “Es de la mayor importancia para el Ministerio de Justicia, puesto que vamos a poder constatar con mayor certeza científica la ocurrencia de delitos sexuales y aportar a esclarecer hechos que puedan constituir algún tipo de delito, además de identificar la participación de las personas imputadas en ello”, dijo la autoridad.
“Es un gran avance que además nos permite contribuir a la labor de los tribunales de justicia para acreditar los delito en juicio”, enfatizó Galleguillos. Cabe consignar que en la región se realizan en promedio 30 pericias sexuales al mes, lo que no necesariamente representa el número de denuncias o hechos que realmente ocurren.
“La invitación nuestra es a denunciar y a mantener esa denuncia, ya que muchas veces las personas la retiran o no acuden a los exámenes de rigor en el SML”, indicó.
![[node-title]](https://i0.wp.com/diarioeldia.cl/sites/default/files/imagecache/fullscreen/colposcopio.jpg?resize=777%2C519)
Fuente: diarioeldia.cl