Un proceso transparente y pionero en nuestro país, en materia de elecciones complementarias para definir el escaño vacío de su partido en el Cámara Baja, es lo que quiere realizar el PPD en la región de Coquimbo tras la salida de Jorge Insunza en el 9° distrito cuando fue llamado a asumir como Ministro Secretario General de la Presidencia el 11 de mayo, cargo del que debió renunciar 28 días después, por cuestionamientos a su relación laboral mientras ejercía como diputado y presidente de la Comisión de Minería, con Codelco y Antofagasta Minerals del Grupo Luksic.
Según la normativa es el propio partido del parlamentario saliente quien define a su reemplazante dentro de sus militantes, cuestión que ha sido criticada anteriormente por todos los sectores, ya que con ello no se respeta la expresión de la ciudadanía que definió con su voto a su representante.
Es por esto, sumado a la crisis de desconfianza y credibilidad en la que se encuentra el mundo político, que el PPD decidió, que la propia región definiera el sistema de designación del diputado del 9° Distrito. Así el 14 de mayo en una mesa ampliada regional se decidió por una elección regional y no sólo en el Noveno Distrito, abierta a militantes e independientes, cuestión que fue ratificada una semana después en el Consejo Nacional.
Hoy lo único claro es que hasta el 1 de junio se inscribieron 8 candidatos, todos de la región. Ellos son los militantes, Felipe Sfeir, arquitecto consultor del Ministerio de vivienda; Farid Seleme, presidente de la JPPD; Teodoro Aguirre, consejero regional, Héctor Molina, concejal de Los Vilos; Rodrigo Bravo, abogado y el ex seremi de agricultura, Francisco Rojas.
A ellos se sumaron , tras un cambio en los estatutos, el último día de inscripción, los independientes, el doctor Miguel Ángel Alvarado y la concejala de La Serena, Margarita Riveros.
Además se definió la fecha de elección que se realizará el domingo 19 de julio de 2015, por lo cual todos los participantes en la elección podrán hacer campañas durante este período, que deben ser, según el reglamento y solicitud del partido, austeras en su financiamiento y sin generar Esto, porque el foco de los cuestionamientos del mundo político y por lo cual se llevan a cabo los procesos en el Ministerio Público es la evasión tributarias, a través del financiamiento irregular de campañas.
Es por ello que los candidatos a estas elecciones complementarias, han señalado que el proceso, que no lleva el Servel, ya que es sólo un sistema interno del PPD para definir a su diputado, debe ser transparente , que no de margen a cuestionamientos y que además sea informado de forma anticipada, cuestión que hasta el momento no se estaría cumpliendo.
CUMPLIR CON EL DESAFÍO. El candidato y consejero regional, Teodoro Aguirre señala que estas elecciones son un gran desafío para el PPD, que debe dar garantías y que ya ha demostrado cuotas de escasa formalidad al cambiar los estatutos que indicaban que sólo militantes con hasta seis meses de antigüedad podrían participar como candidatos.
Agrega que el que se permita participar a toda la elección, genera complicaciones, por lo cual la colectividad debe organizar de la mejor posible el proceso, que se desarrolle en términos de transparencia y seguridad para cada candidato y también que permita a la ciudadanía conocer claramente cómo puede participar.
“Esta elección no debe prestarse para malos entendidos y quiero saber como se va a desarrollar y cómo se va a garantizar que el proceso tenga la limpieza necesaria”
Dice que por ejemplo en sus constantes encuentros con agrupaciones sociales, como parte de sus campaña, le preguntan cuáles son los locales de votación.
“Por ejemplo en Monte Patria los locales de votación formales son en Carén, Rapel y Monte Patria o en Río Hurtado se va a votar en Samo Alto y Hurtado, pero ahora no sabemos si se podrá votar en un sólo lugar o se mantendrán estas localidades y que tampoco se lleven las urnas para la casa”.
El candidato Miguel ángel Alvarado señala también que esta es una muy buena oportunidad para el PPD la elección abierta para designar al diputado del 9° Distrito, tras la imagen caída que tiene la colectividad con la salida de dos ministros, Rodrigo Peñailillo y Jorge Insunza.
Aún cuando cree que es bastante difícil por temas de organización, el partido “no puede perder esta oportunidad para hablar más de cosas positivas que negativas de la política”.
Señala que están designadas la Comisión y quienes serán las encargadas de llevar la información hacia las bases.
“Estamos en contacto directo, porque sabemos que es complicado pero estamos dispuestos a ayudar a que sea un buen proceso, porque no podemos estar cometiendo irregularidades que se va llevar a efecto, sería horrible”.
PROCESO TRANSPARENTE Y PARTICIPATIVO. Por su parte el candidato y presidente nacional de la Juventud PPD, Farid Seleme, señala que como miembro del Consejo Nacional, ha tenido información que el partido se encuentra trabajando en la comisión electoral a cargo del secretario nacional de la colectividad, Oscar Santelices.
Esta comisión será la encargada de ver todo el proceso eleccionario, sedes, mesas de votación, etc.
Sin embargo, como candidato le ha solicitado al PPD que a la brevedad se puedan conocer los locales de votación, porque para Seleme , al menos debe instalarse una mesa en cada una de las 15 comunas de la región y entiendo que el partido está trabajando en ese proceso”
Señala que como candidato no pueden tener injerencia en la administración del proceso, porque le corresponde a la comisión que el partido designó.
“Nosotros como candidatura hemos contactado con el secretario general nacional, Oscar Santelices y el secretario general regional, Roberto Figueroa para pedir que el proceso se apure y que sepamos dónde serán los locales y que sea un proceso transparente.”
Por otra parte, el propio Seleme en el Consejo Nacional del PPD realizado el 13 de junio, solicitó a la mesa del partido y a Antonio Leal, director de TVN y militante PPD, que se generen espacios para que los candidatos puedan presentar sus propuestas y realizar un debate en la red regional.
“El debate con los ocho candidatos, permitirá que toda la región de Coquimbo pueda conocer nuestras propuestas y que el voto sea informado y que termine de ser por prácticas clientelares y que la gente libremente vaya a votar por quien tiene las mejores propuestas e interpelo que los ocho candidatos puedan participar en este debate y estén comprometidos a asistir”, concluye.
Fuente: diarioeldia.cl