La intendenta Hanne Utreras informó que el mensaje presidencial fue aprobado en la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, con los antecedentes técnicos, jurídicos, regulatorios y financieros para la licitación del Túnel Agua Negra.
“Quiero valorar la buena voluntad y la visión de nuestros diputados para aprobar este primer trámite legislativo, que viene a respaldar el compromiso de nuestras Presidentas de Chile y Argentina, Michelle Bachelet y Cristina Fernández, dando un ejemplo de integración para el vecindario por un trabajo serio desarrollado durante más de 15 años entre la Provincia de San Juan y la Región de Coquimbo”, expresó la Intendenta Hanne Utreras.
El documento ingresado al Congreso es el Protocolo II, y ahora será sometido a revisión por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, donde se analizará el acuerdo de financiamiento compartido para construir esta obra de 14 kilómetros de longitud y una inversión que supera los US$1.400 millones de dólares.
Esta es la obra de infraestructura más importante de la década como lo han calificado los expertos en Sudamérica, cuya construcción se estima podría demorar hasta siete años, tenemos tiempo para prepararnos y ya comenzamos el trabajo fino junto al Banco Interamericano del Desarrollo (BID) para que todos puedan ser parte de las oportunidades que ofrece el Corredor Bioceánico entre el Porto Alegre de Brasil, seis provincias argentinas y nuestra región de Coquimbo”, señaló la Intendenta.
Mientras a fines de febrero de este año, Argentina cumplió con todos los trámites y el Congreso trasandino convirtió el Túnel de Agua Negra en Ley de la República, ahora se espera que finalice la tramitación en el parlamento chileno, y una vez que sea promulgada la Ley, 30 días después se podrá llamar a licitación para iniciar la construcción del proyecto que conectará la región de Coquimbo y la Provincia de San Juan, y que se convertirá en la plataforma entre el Atlántico y el Asia Pacífico.
Fuente: diarioeldia.cl