Vecinos arremeterán contra torres de alta tensión

 
Entregarán carta a la Presidenta Michelle Bachelet en la que piden un cambio del trazado del proyecto eléctrico que podría cruzar parte del Valle del Elqui

El próximo 26 de junio, el Comité de Defensa de los Pueblos de Elqui (CODEPUE), representantes del Colegio Médico regional, el alcalde de La Serena y concejales, llegarán hasta el Palacio de La Moneda para entregar una carta a la Presidenta Michelle Bachelet, en la que solicitaran que se modifique el trazado del proyecto Polpaico-Cardones en el que la empresa InterChile busca construir una serie de torres de Alta Tensión en pleno Valle de Elqui.
“Hemos trabajado esta carta durante bastante tiempo, buscando el apoyo de la comunidad y también del alcalde, los concejales y el Colegio Médico. Es una aberración que a 10 minutos de La Serena se instalen torres de alta tensión. Nosotros propusimos un trazado alternativo. Necesitamos que los serenenses despierten frente a este tema, que tomen conciencia de lo que puede ocurrir. Queremos evitar que las personas comiencen a protestar cuando los hechos esté consumados”, indicó Ramón Gálvez, vicepresidente del CODEPUE.
En tanto, el científico ruso-chileno, doctor Andrei Tchernitchin, indicó que “lo que se sabe es que los tendidos de alta tensión producen campos electromagnéticos, que producen algunos efectos como cánceres, cerebral, de mamas y también cambios neuroconductuales, por ejemplo, una mayor dificultad para concentrarse en el trabajo, o menor rendimiento escolar en los alumnos. También hay relación con la depresión”.
El especialista hizo estas declaraciones tras participar en el seminario “Salud, Medioambiente y Ciudadanía”, organizado por el Colegio Médico. “Es muy importante que las autoridades de nuestro país conozcan los argumentos, y también tengan la opinión de las comunidades que son afectadas. Este proyecto puede ser cambiado ligeramente y evitar su impacto”, dijo Tchernitchin.
En tanto, el presidente regional del gremio, el doctor Jaime Bastidas, indicó que el objetivo del encuentro realizado en La Serena fue despertar a la comunidad frente a los temas medioambientales. “Nosotros estamos cooperando con los vecinos del valle de manera permanente. Lo que estamos pidiendo es que se cambie el trazado. Ellos presentaron una alternativa, pero como esta es más largo, es más costoso, pero la idea es que se aleje de la comunidades”, afirmó.  

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl