460 años de la Orden de La Merced en la región

 
Fue en 1555 cuando se establecieron los mercedarios en la ciudad de La Serena, quienes fundarían una de las tres iglesias más antiguas de Chile, que desde el siglo XVII se emplaza en calle Balmaceda

La Orden Real y Militar de Nuestra Señora de la Merced y la Redención de los Cautivos, más conocida como Orden de la Merced, fue fundada en 1218 por San Pedro Nolasco (1180–1245) en Barcelona, precisamente para la redención de los cristianos que cayeron prisioneros en manos de musulmanes. Llegaron a Chile en 1535, para establecerse 20 años después en la ciudad de La Serena.

En 1558 se consigna la fundación de la parroquia “El Sagrario”, una de las 3 más antiguas de Chile. Fue la primera parroquia en La Serena, cuyo templo y casa se ubicaba donde está actualmente la Iglesia Catedral y Arzobispado, en calle Los Carrera. Sin embargo, en 1680 los piratas Sharp y Drake saquearon la ciudad y, con ella, el templo de La Merced.

La reconstrucción partió en 1683, concluyendo definitivamente el año 1709, en el lugar que ocupa hasta el día de hoy, vale decir, calle Balmaceda. En 1755 se le describe de la siguiente manera: “Se encuentra su iglesia terminada, muy decente y con profusión de adornos, y su claustro con una parte concluida y otra con murallas”. En el templo residían seis religiosos. La propiedad del claustro se extendía prácticamente a toda la manzana.

El sacerdote Carlos Valenzuela, párroco de La Merced desde hace 3 años, sabe de la importancia histórica de este recinto. “Los españoles llegaron a este lugar que en un primer momento era de tránsito, entre el Virreinato del Perú y Santiago. Este lugar era acogedor, bonito, junto al río Elqui”, describió.

“En La Merced estuvo hasta don Francisco de Aguirre. Es increíble. Podemos decir que es nuestro gran templo patrimonial”, subrayó el religioso. En este contexto, hoy entre las 17:00 y las 19:00 horas, se llevará a cabo una representación de La Serena Colonial, en el frontis de la parroquia. También se podrá visitar una exposición de fotos. 

Rafael Gálvez, sacristán desde hace 15 años en La Merced, valoró el trabajo con la comunidad, “cada día aprendiendo más”. Señaló que La Merced “es una de las pocas iglesias que no ha sido remodelada, por lo que se conserva intacta pese a tantos terremotos. “Uno se emociona cuando ve las primeras comuniones, el encuentro de los niñitos con Jesús”. 

LA VIRGEN.- Desde 1259, los padres mercedarios empezaron a difundir la devoción a la Virgen de la Merced (o de las Mercedes), extendiéndola por el mundo. El culto se difundió muy pronto por Cataluña y por toda España, Francia e Italia a partir del siglo XIII. Los mercedarios llegarían al continente americano y pronto la devoción a la Virgen de la Merced se propagó ampliamente. 

Es la patrona de Barcelona, ciudad natal del fundador y origen de la Orden de La Merced. “En España, cuando el Barcelona gana, se van a llevar las ofrendas a la Santísima Virgen de La Merced”, consignó el párroco Carlos Valenzuela. “Es una imagen llena de misericordia. La Virgen te libera de la esclavitud”, agregó. Mañana es jusatamente la celebración en honor a la Virgen de La Merced, por lo que habrá una eucaristía a las 19:00 horas, para dar paso a una procesión por las principales calles de La Serena.

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl