Antes del 30 de noviembre la democracia cristina tomará la decisión si realizará primarias en aquellas comunas donde poseen más de un candidato a alcalde.
De concretarse este escenario el 17 de enero del 2016 debería someterse al escrutinio popular para los aspirantes de las comunas de Monte Patria, Ovalle y Coquimbo. En esta última la competencia sería entre el alcalde Cristian Galleguillos y el hijo del exedil Óscar Pereira, Marcelo.
Esta situación tendría dividida a la DC, ya que existiría un grupo de militantes que sostendrían que en la comuna habría cosas mucho más importantes –como la reconstrucción- que estar pensando en una primaria. En cambio, otros creen que es necesario realizar un cambio y continuar con la senda que había trazado Pereira.
Camilo Ossandón, presidente regional de la DC, explica que será el partido el que definirá “si optará por el mecanismo de las primarias o tomará la definición de ratificar al alcalde Galleguillos. Al 30 de noviembre deberíamos tener claridad absoluta de la situación”.
Los representantes de la comisión municipal del partido son los encargados de evaluar cada caso y proponerle al consejo nacional quienes son los candidatos que serán ratificados y en dónde se deberá aplicar el mecanismo democrático.
Por su parte el diputado Matías Walker cree que las primarias es la instancia donde los candidatos pueden debatir sus proyectos para las comunas. “Como DC no tenemos problemas con las primarias. Es más. Con la directiva anterior fuimos el partido que más primarias realizó en todo el país. Eso nos permitió tener la posibilidad de elegir a Rafael Vera, porque si no hubiese existido este mecanismo él nunca podría haber sido candidato. Por lo tanto no le tememos a este ejercicio”.
El parlamentario insiste que su postura es aplicar el mecanismo en todas las comunas donde no haya acuerdo, para evitar los reces internos y agrupar al bloque detrás de un sólo representante.
En cuanto al escenario de Coquimbo señala que él “aconsejaría que se realizarán en un momento donde la comuna presentara un estado de recuperación más consolidado”.
Sostiene que la utilización de este mecanismo no significa que se esté menospreciando la labor que ha realizado el edil todo lo contrario potenciaría su liderazgo. “Tengo una opinión muy positiva de la gestión del alcalde, porque creo que ha sido seria y responsable”
El parlamentario reconoce que le propuso a Marcelo Pereira ser candidato a concejal, porque creía que era la mejor fórmula para iniciar su carrera política, “pero él está dispuesto a competir en una primaria y eso es un tema que deberá resolver el partido”.
Fuente: diarioeldia.cl