Al entrar por Totoralillo, letreros indican la ruta para dirigirse hacia la Escuela Rural del sector, lugar en donde se realizó la tradicional celebración costumbrista del balneario, la reconocida Fiesta de la Jaiba, llevada a cabo por la Agrupación Social y Cultural de mujeres de la destacada playa, los días 31 y 1 de noviembre de cada año.
Erick Reyes, subdelegado de la Delegación Municipal de Guanaqueros, al referirse sobre la festividad señaló que “estamos apoyando a la agrupación cultural de mujeres, pues son ellas quienes realizan esta feria costumbrista de la jaiba y otros mariscos, donde este año han contado con el apoyo del Gobierno Regional a través de los fondos concursables del fondo de cultura, adjudicándose casi 3 millones de pesos y eso les ha permitido ir abaratando los costos, que antes ellas asumían propios y gracias a esto ellas han podido comprar toldos, las mesas para atender a la gente, los mariscos y la jaiba que es la entrada principal. La idea de ellas es rescatar la parte gastronómica y turística de Totoralillo, dándole la importancia a su producto estrella que es la jaiba, lo que genera un desarrollo económico a la zona”.
“Una de las mejorías que se viene para el próximo año es la adquisición de un terreno por parte de las mujeres, para lograr trabajar en un lugar más establecido” sostuvo el Delegado.
Griselda Molina, Presidenta de la agrupación de mujeres dijo que “Nos ha ido bastante bien en la fiesta, gracias a la ayuda del GORE y de la Municipalidad Rural de Guanaqueros, que nos ayuda, por lo que con el pasar de los años hemos avanzado mucho”.
La señora Griselda al referirse sobre el próximo terreno en el que esta fiesta se realizará para el 2016 señaló que “Nos han ofrecido mucha ayuda, por lo que desde el próximo año atenderemos en otro lugar, que quedará al entrar a Totoralillo, muy cerca de la carretera, una zona de 3mil metros que nos compramos como agrupación, pero que ahora queremos la ayuda de la municipalidad para finalizar la tarea”.
“Todas las mujeres de la agrupación son dueñas de casas y madres de familia que están buscando la manera de salid adelante y dejar el hogar para sacrificarnos y así tener algo a futuro. Todas ellas son del pueblo”. Indicó la Presidenta de la Agrupación
Por otra parte Lidia Geraldo, quien atendía un local de almuerzos señaló que “hemos preparado los más exquisitos platos, en especial el pescado y el mariscal. Aquí todo se prepara durante el día, así que estuvo fresquito”
“Nosotras estuvimos preparándonos con anticipación para esta fiesta, para que el público quede conforme” Lidia Geraldo, quien es parte de la Agrupación.
“Me parece fantástica esta fiesta, podemos venir a recrearnos para esta parte y esto al pueblo le ayuda muchísimo” dijo Gladis Godoy, quien asistió junto a su familia.
Eduardo Ortiz, del puesto de Cerveza Artesanal señaló “Vendemos los mejores terremotos con replica a solo una luquita”.
Por su parte, Luis Martínez, cantante de música tropical fue enfático en decir que “estamos apoyando el evento para que siga adelante, entregándoles nuestra música a los comensales”.
Jennifer Cerda, trabajadora en la jornada festiva señalo que “Yo antes trabajaba en el local “la península” y el mar se lo llevo todo para el 16s, mi padre tenía tres puestos que también perdió completamente, pero se acerca el verano y hay que volver a levantarse y a trabajar”.
“le hago un llamado a la gente, que venga de nuevo, que tenga confianza y disfrute de este hermoso paisaje” sostuvo la joven.
En la jornada de inauguración que fue el día sábado llegaron unas 500 aproximadamente al sector. Durante el día domingo fue similar la cantidad de personas que llegaron a compartir en lo que fue la culminación de este evento, a eso de las 20 horas, para coronar así a la triunfante soberana del mundo marino.
![[node-title]](https://i0.wp.com/diarioeldia.cl/sites/default/files/imagecache/fullscreen/lcg_3953.jpg?resize=777%2C516)
Fuente: diarioeldia.cl