Tras el sistema frontal que afectó el domingo y parte de la madrugada de ayer lunes a toda la Región de Coquimbo, lluvias que no se presentaban desde el pasado 24 de marzo, los habitantes de este punto del país deberán prepararse para las bajas temperaturas que se acercan a esta zona como consecuencia de las precipitaciones.
Debido a ello, y con el objetivo de prevenir a la comunidad de contraer enfermedades que se presentan habitualmente durante esta parte del año, el Seremi (s) de Salud, Rosendo Yáñez, hizo un llamado a tener cuidado y abrigarse ante las heladas que se acercan, con el fin de evitar el contagio de enfermedades respiratorias en la población.
De acuerdo con la información entregada por la Unidad de Epidemiología de la SEREMI de Salud, actualmente se puede observar que está predominando el virus respiratorio sincicial, con más circulación dentro de lo esperado.
Así también, se observa el paso de la Parinfluenza y Adenovirus, mientras que aún no se identifican caso de influenza, cuyo peak histórico en la región de Coquimbo se presenta entre la última semana de julio y las dos primeras de agosto.
Desde el Servicio de Salud Coquimbo, la Subdirectora de Gestión Asistencial, Dra. Cristina Guzmán, explicó, que al igual que en otros años, en la región se ha presentado un número pequeño de pacientes hospitalizados por causas más graves, “hasta el momento, sólo el 13% del total de hospitalizaciones ha sido por causas respiratorias, o sea 59 casos”, puntualizó.
Para tranquilidad de la ciudadanía regional, Guzmán aseguró que “hay medidas de gestión que se realizan todos los años”, basados en los recursos humanos concentrados en los lugares donde las personas se atienden “en carácter de urgencia, se destinan camas especiales para recibir a todas las personas que puedan contraer enfermedades respiratorias, se pone a trabajar al 100% de los profesionales y funcionarios de la salud”.
Recomendaciones
El Seremi de Salud enfatizó a seguir las siguientes recomendaciones, “es muy importante que la población mantenga las medidas de prevención más ahora que comenzarán las bajas temperaturas”. Además, hace hincapié en que la comunidad “recuerde que deben lavarse frecuentemente las manos, no deben fumar al interior del hogar, deben limpiar y desinfectar las superficies, al toser se deben tapar la boca siempre con el antebrazo” y que los padres estén alertas en reconocer los síntomas de gravedad de las enfermedades respiratorias.
En el caso de los lactantes, “si su pecho se hunde entre sus costillas, si sus labios se ponen morados, si no quiere mamar, comer o tomar líquidos, son indicios de que debe acudir al consultorio o al Sapu más cercano”, explicó.
Por último, la autoridad sanitaria de la región señaló que deben ventilar los espacios para tener mejor circulación de aire y también recomendó no encender las estufas al interior del hogar.
Fuente: diarioeldia.cl