Buscan revertir cifras negativas en matrícula de colegios públicos

 
Durante los últimos tres años, se ha frenado la fuga de alumnos de colegios municipalizados hacia los subvencionados

Sólo el 36% de los alumnos de la regiónestá matriculado en algún establecimiento público, cifra que instó al Gobierno a desarrollar la campaña “Matricúlate con la Educación Pública” para poder revertir estos negativos números.

Las autoridades reconocen que este porcentaje es producto de la falta de credibilidad que ha tenido la educación municipalizada durante estos últimos años. Pero aseguran que con la implementación de la reforma todos los mitos que se habían construido en torno a este sistema educativo quedarán derribados.

Los encargados de demostrar las excelencias pedagógicas serán los propios colegios. Por ello durante la mañana de ayer se realizó la segunda feria escolar en la región. En esta oportunidad eran establecimientos de La Serena los encargados de dar a conocer las principales cualidades de los colegios. 

Junto con ello explica que para fortalecer la educación pública se han invertido 22 mil millones de pesos. Estos recursos han sido asignados al área de mejoramiento de las infraestructuras, equipamientos, transporte escolar y apoyo al estudiante mediante la entrega de computadores. 

A esto se sumarían los 14 mil millones de pesos que se han destinado a los municipios para que vayan normalizando la situación financiera que tienen pendiente con los profesores por conceptos de imposiciones y pagos de créditos. 

“Nuestro objetivo es fortalecer la educación, porque en ella hay un conjunto de valores que no se pueden apreciar en otros sistemas educativos. Los colegios públicos tienen méritos que muchas veces no son difundidos. Por ello estamos desplegando estos esfuerzos para revertir la baja de matrícula”, señaló. 

La autoridad insta a los apoderados a conocer las cualidades de los colegios públicos y a abandonar los prejuicios, sobre todo aquellos que tendrían relación con la “carencia” en los contenidos que se enseñan debido a los paros que realizan los profesores. 

Esparza asegura que no se volverán a repetir las paralizaciones del 2014 y 2015. “La última paralización fue en torno a la política nacional docente. Es verdad que había mucha desconfianza, pero en la medida que vean la implantación de los objetivos no debiese haber ninguna paralización. Insisto, los apoderados no debiesen tener temor”. 

Patricio Bacho, secretario de la corporación Gabriel González Videla de La Serena, comentó que durante los últimos tres años se ha logrado frenar el descenso de la matrícula en la comuna. Inclusive, señaló que ha aumentado el número de alumnos en los colegios de adultos. 

“Hacemos un llamado para que lleven a sus hijos a nuestros establecimientos, porque poseemos una oferta diversificada. Desde educación humanista y técnica en la media, colegios para básica, jardines infantiles. Además de los proyectos de integración”, sostuvo.  

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl