Serán doscientos ochenta y dos mil vehículos los que van a salir de la Región Metropolitana en este fin de semana de Navidad. Y para eso, las autoridades han tomado un conjunto de medidas en cada una de las autopistas, tanto en el ingreso y la salida de Santiago al igual que en otros lugares del país, señaló esta mañana el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga.
El secretario de Estado explicó que “la cantidad de autos que van a salir y la distribución de los flujos hacen que, en esta oportunidad, no tengamos los ya tradicionales medidas de gestión de tránsito, pero, de todas maneras, hemos hecho un refuerzo especial en cada una de las carreteras entre el jueves 24, a la salida, y el domingo 27, el día de la vuelta, los dos días en que se concentra la mayor cantidad de flujos, porque se nos junta un fin de semana largo con la Navidad”.
El ministro Alberto Undurraga dio a conocer esta información durante una actividad conjunta de Gobierno para reforzar la entrega de chalecos reflectantes a conductores de taxis colectivos, por entrada en vigencia del decreto sobre su porte en vehículos motorizados.
Respecto a las medidas que se implementarán durante estos días, el coronel Enrique Monraz de la Prefectura de Tránsito y Carreteras de Carabineros informó que la institución desplegará “el plan ruta segura que contempla la realización de controles preventivos y de fiscalización en carreteras, plazas de peaje y zonas cercanas a terminales de buses, tanto en la Región Metropolita como en el resto del país”.
Entre las principales medidas generales que se implementarán a partir de este jueves 24 y hasta el domingo 27 de diciembre destaca mayor presencia policial en las plazas de peaje troncales durante los horarios de mayor flujo, el reforzamiento de información en paneles de mensajería del estado de tráfico de las rutas, incorporación de turnos de peajistas de reemplazo para descanso en horas punta y disponibilidad de grúas y móviles de patrullaje.
Rutas
En el caso de la Ruta 5 Sur Santiago – Talca habrá cobro adelantado en filas en las plazas de peaje de Angostura y Quinta, en aquellos horarios de mayor flujo vehicular. Además de monitoreo de plazas de peaje a través de cámaras panorámicas y mayor presencia policial en las plazas de peaje, en aquellos horarios de mayor flujo vehicular, para mitigar los impactos de la presencia de vendedores ambulantes.
En la Ruta 68 Santiago – Valparaíso – Viña del Mar se dispondrá cobro adelantado en filas en las plazas de peaje de Lo Prado y Zapata, en aquellos horarios de mayor flujo vehicular. También habrá monitoreo permanente del funcionamiento de los túneles Lo Prado y Zapata, y grúas , vehículos de patrullaje, ambulancias y rescatistas, para eventuales contingencias.
La empresa concesionaria de la Ruta 5 Norte Santiago – Los Vilos reforzará las plazas troncales Lampa, Las Vegas y Pichidangui, y habrá apoyo de paleteros para mejor canalización en plazas de peaje troncales.
Finalmente, en la Ruta 78 Santiago – San Antonio se reforzará la plaza de peaje Melipilla 1, con máximo de cabinas habilitadas y reforzamiento con cobradores en fila. Además, se habilitarán espacios en la mediana para tránsito de vehículos ante eventuales colisiones, especialmente, en los sectores de El Paico (kilómetro 51) y El Monte (kilómetro 61).
![[node-title]](https://i0.wp.com/diarioeldia.cl/sites/default/files/imagecache/fullscreen/ministro_undurraga_plan_de_contingencia_navidad_2015.jpg?resize=777%2C467)
Fuente: diarioeldia.cl