Cercanos revelan historia de esfuerzo de la joven estudiante fallecida en accidente

 
Había emigrado desde la provincia de Choapa a La Serena este año para estudiar la carrera de Técnico en Minería. El accidente fatal del jueves truncó su sueño y terminó con su vida.

Fue una de las jornadas más tristes en el instituto Juan Bohon de La Serena. Claro, el día jueves por la noche partió una de las alumnas más aventajadas y queridas. Se trata de Francela María Tabilo Henríquez, de 23 años, quien protagonizó el fatal accidente en calle Balmaceda en la intersección con Mercedes Cervella, cuando junto a dos compañeros del centro de formación técnica, por causas que se investigan, fueron impactados por una camioneta, que colisionó el vehículo justo al costado, en el asiento del copiloto donde viajaba Francela.

UNA VIDA DE ESFUERZO. La muerte de la joven generó conmoción. Nadie podía explicarse el repentino deceso, sobre todo porque hay consenso en que Francela se encontraba en uno de los mejores momentos a su corta edad, cumpliendo el sueño de estudiar en la educación superior.
Su vida siempre estuvo marcada por el esfuerzo. Fue avanzando paso a paso, hasta llegar donde quería estar, pero donde lamentablemente también la encontró la muerte.
Nació en Canela, donde pasó sus primeros años junto a su familia. Pero todos querían un mejor futuro y emigraron a Los Vilos, en donde la joven terminó su enseñanza media, siempre destacando en lo académico.
Tenía la intención de ingresar ese mismo año a la universidad, pero la falta de recursos le jugó en contra. Debió esperar, trabajó, se esforzó hasta que finalmente lo logró este año, cuando llegó a la capital regional a estudiar la carrera de Técnico en Minería allí, al Juan Bohon, donde ayer reinaba la angustia. “Se quedaron hasta tarde (Francela y sus compañeros). Tuvieron el accidente como a las nueve, yo los vi como a las 8, a Francela y su compañera, cuando fui a la sala siete y estaban estudiando, creo que para una presentación que tenían”, cuenta un auxiliar del instituto, todavía impactado por los hechos, al igual que el resto de los trabajadores y personal docente de la casa de estudios, quienes si bien no pudieron referirse a la situación por instrucciones desde el nivel central, sí destacaron la calidad humana y el empeño de Francela, algo que es reconocido también en la ciudad de la que provenía, Los Vilos, donde fue trasladada ayer para ser sepultada y donde el propio alcalde la espera para rendirle un homenaje, por su ejemplo de superación y lucha. “Ella era una persona conocida para este municipio. De hecho, en La Serena vivía en el internado municipal de Los Vilos, que tenemos allá donde van los jóvenes que quieren estudiar, pero que no tienen los recursos para residir. Francela cumplía con todos los requisitos para recibir este beneficio y lo estaba haciendo muy bien. Hacía un tremendo esfuerzo y entiendo que sus notas eran excelentes. Lo que pasó nos tiene realmente impactados como comuna”, indicó el edil Manuel Marcarián.
Ester Romero, encargada del internado donde la joven estuvo viviendo desde marzo de este año también estaba en shock. Asegura que allí, en ese lugar, Francela era una de las más queridas, por su alegría y disciplina. “Acá no lo podemos creer, nada volverá a ser lo mismo sin ella”, asegura Romero, enfatizando en el carácter alegre y sociable de la víctima. “Era muy sociable. Alcanzó a estar sólo un año, pero dejó huella, porque era amable con todos. Era muy educada, amable con todo y siempre tenía una sonrisa para regalarte. Además, era muy ordenada, salía, como todos los jóvenes, pero nunca llegó tarde al internado, nunca tuvo ningún inconveniente (…) Estaba totalmente enfocada en sus estudios, eso lo puedo decir con conocimiento de causa, porque durante el día, como su carrera era nocturna, uno siempre la veía con un cuaderno y con sus apuntes en la mano”, relata Romero, quien ayer acompañó a la madre y al hermano mayor de la joven, cuando vinieron a buscar su cuerpo sin vida al Servicio Médico Legal de La Serena, para retornarla a la tierra desde donde había emigrado en busca de un mejor futuro, ese que nunca llegó.

LLAMAN A TOMAR CONCIENCIA. El dolor no fue solamente de sus familiares. A través de las redes sociales, una comunidad entera lloró la muerte de Francela, pero también hicieron énfasis en la prevención, ya que, aunque aún es materia de investigación, el accidente se habría producido debido a la imprudencia de uno de los dos conductores, lo que está siendo determinado por la SIAT de Carabineros. Así lo informó el prefecto de Coquimbo, Rolando Casanueva. “Estamos investigando los hechos y hay versiones encontradas, por eso el lugar está empadronado y se le está tomando la declaración a los testigos y también revisando cámaras. No se puede afirmar nada, pero sí podemos decir que el hecho tiene responsables y eso hay que determinarlo”, precisó, agregando que este episodio, tal como todos los accidentes, pudo ser prevenido. “Ojalá este hecho sirva para que la gente tome conciencia, para que maneje con cuidado en todas partes, porque nadie está libre, pero podemos evitar tragedias si actuamos con precaución”.

¿UN LUGAR PELIGROSO? En el lugar del accidente, testigos también afirman que fue producido por la imprudencia, la que no sería poco habitual en el sector. Así lo afirma Valeska Rivera, locataria. “Aquí se veía venir un hecho así, los autos pasan a toda velocidad, no hay control y no respetan ni los semáforos. No es un tema de que falte señalización o algo, esto es un tema de conciencia de los conductores”, precisó.
En el mismo sentido, Neftalí Montero, residente del lugar, enfatiza en que se deberían llevar a cabo más controles, sobre todo por el tema de la velocidad. “Lo que pasa es que acá estamos prácticamente en la carretera, y a veces a la gente se le pasa la mano con la velocidad. Yo no sé lo que causó este accidente, pero puede que haya sido eso, es lo más seguro. Ojalá no vuelva a pasar, porque aquí quedó una familia destruida y se veía que los chicos eran buenos”, concluyó Montero, quien vio partir a Francela el jueves y que no quiere que el hecho se repita.

JÓVENES SE RECUPERAN. En relación a los dos acompañantes de la joven, ambos se estarían recuperando. Su compañera, que viajaba en el asiento trasero del vehículo se encuentra grave, pero sin riesgo vital en el Hospital San Pablo de Coquimbo. El conductor también se mantiene estable y sería dado de alta durante los próximos días. 
 

Imagen Principal: 
[node-title]

Fuente: diarioeldia.cl