Un completo informe del estado de avance del Plan de Descontaminación Atmosférico de Andacollo, entregó ante la Comisión de Medio Ambiente, Minería y Energía del CORE, la Seremi del Medio Ambiente, Verónica Pinto.
El plan ambiental entró en vigencia en enero de 2015 y su objetivo es reducir al 2017, en un 65 % las emisiones de material particulado generado principalmente por la actividad minera en la comuna.
La Seremi Verónica Pinto dijo que en los 10 primeros meses de funcionamiento del plan, tanto las empresas reguladas, como el municipio, la comunidad, el ministerio del Medio Ambiente y otros organismos gubernamentales asociados, han estado trabajando para el cumplimiento del Plan de Descontaminación.
“Este es un proceso que dura 5 años y esperamos tener resultados a los 2 años y medio de su implementación. Como todo proceso, requiere tiempo y coordinación, y por supuesto el compromiso de todos los actores: autoridades, empresariado y comunidad”, señaló la seremi.
Fernando Gallardo, presidente de la comisión de Medio Ambiente del CORE dijo que había mucha expectativa en la comisión, porque no habían tenido noticias de cómo se estaba desarrollando el plan, pero que había tranquilidad y conformidad respecto de la satisfacción información recibida.
“Definitivamente, hay avances en los tiempos determinados, más aun pensando que el Seremi de Salud nos presentó una exposición del aspecto salud de este plan. En el caso Medio ambiente, hemos solicitado a la seremi que nos vaya informando de los avances, por ello que la hemos invitado para que en un plazo de tres meses se reúna con la comisión para seguir conversando, porque es interés de la comisión y del CORE estar al pendiente de este plan”
Entre los temas que la seremi del Medio Ambiente precisó en la sesión del CORE, destacan el estado de avance de los compromisos ambientales de las compañías mineras y del municipio; cómo funciona el monitoreo de la calidad del aire; cómo y cuándo se activa el plan de contingencia en caso de superar la norma y cómo opera la fiscalización de la Superintendencia del Medio Ambiente.
También informo del financiamiento por parte del Ministerio del Medio Ambiente de un estudio para evaluar la red de monitoreo de la calidad del aire y una consultoría técnica para la generación de un catastro y evaluación de fuentes menores de emisión de material particulado en el polígono de zona saturada de Andacollo.
“Una de las variables más interesantes de este plan de seguimiento, es saber cómo este plan ha repercutido en la comunidad, si están conforme con los instrumentos que se están aplicando tanto por el municipio como por las seremías de Medio Ambiente y Salud. En tal sentido es importante destacar que las compañías mineras han ido cumpliendo la reglamentación que se les impuso”, concluyó el consejero.
Fuente: diarioeldia.cl