Abandonado y desmantelado en casi su totalidad se encuentra el antiguo Centro de Salud Familiar (Cesfam) del sector de San Juan en Coquimbo, siendo esto propiciado por la nula seguridad y cierre del terreno, posterior al traslado de las dependencias (hace más de un año), para dar paso a un nuevo proyecto. Esto permite que los ilícitos se hayan tomado el lugar y que los vecinos exigan la pronta construcción de la iniciativa.
El ex Cesfam está situado en calle J.J. Oliver, hasta donde llegan a diario personas a consumir drogas y alcohol sin que nadie se los impida, enfrascándose en altercados con la comunidad. Para corroborar aquello, diario El Día ingresó a las dependencias junto a dirigentes sociales del sector, donde se constató la existencia de fogatas aún encendidas, rastros de consumo de estupefacientes y material médico aún servible. A lo cual, se agrega la sustracción de diversas partes de la estructura.
Ante ello, la comunidad requiere que el municipio de Coquimbo adopte las medidas pertinentes para solucionar la problemática de larga data, y solicitan una fecha concreta para el inicio de las faenas de edificación del nuevo recinto, que permitirán cercar las ruinas del ex consultorio.
MOLESTIA EN DIRIGENTES SOCIALES. Respecto a lo señalado, se dialogó con Teresa Álvarez, presidenta de la junta de vecinos 5 de Mayo del sector de San Juan, quien demostró su malestar. “Es imposible que a más de un año y medio aún no se inicie la construcción del nuevo Cesfam, y que desde entonces el ex recinto esté abandonado, siendo ocupado y desmantelado por los delincuentes. Hemos sido víctimas de constantes robos al colindar con el lugar y nadie se responsabiliza en dar seguridad a la comunidad, lo cual corresponde al municipio, ya que la obra está a cargo de ellos”, consignó a diario El Día.
A las palabras de la dirigente social, se sumó su símil de la junta de vecinos Bucanero de San Juan, Katherine Vargas, quien expresó que “esperamos que durante este mes se inicien los trabajos para construir el nuevo Cesfam, ya que fue el compromiso del alcalde. Es de suma urgencia esto, considerando que en este barrio vive en su mayoría gente de la tercera edad, que han sido víctimas de los delincuentes al estar el ex consultorio abandonado, siendo un problema que se arrastra hace tiempo sin solución. Estamos hartos y queremos acciones concretas”, enfatizó.
En tanto, Sara Valenzuela, presidenta del Club de Adulto Mayor Brisas del Bucanero, agregó que “el abandono del ex consultorio ha sido nefasto para todos, principalmente para quienes fuimos afectados por robos. Exigimos a las autoridades que realicen acciones para cumplir sus compromisos en materia de salud con la comunidad, y terminar con este problema que nos afecta”, finalizó.
EL PROYECTO VA. El nuevo centro de salud que se edificará en el sector de San Juan para potenciar la red de salud en la comuna, requiere una inversión superior a los $3.580 millones, dispuestos en el marco de un convenio de programación entre el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional, lo que contempla la intervención de 2 mil m2, para habilitar dependencias de atención médica y administrativas.
Los recursos ya fueron entregados al municipio de Coquimbo, y por ello la comunidad pide acelerar el inicio de las obras. Sobre ello, diario El Día consultó a Luis Henríquez, secretario de Panificación Comunal, quien anunció que antes del 15 de noviembre se entregarán los terrenos a la constructora que desarrollará el proyecto.
“Tenemos el contrato firmado y la adjudicación del proyecto, por lo cual, en los próximos 15 días se iniciarán los trabajos en el sector, para instalar faenas, retirar escombros, desratizar el lugar y comenzar la edificación del Cesfam”, detalló Henríquez.
El Secplan, además precisó que los trabajos se extenderán por un periodo de al menos 2 años, permitiendo dotar de una infraestructura de alta calidad para entregar los servicios de salud a la comunidad.
También, pidió paciencia a la comunidad y señaló que los plazos dados a conocer son los definitivos. “La constructora dotará de un cierre perimetral al terreno y pondrá seguridad para la tranquilidad de los vecinos. Los plazos acordados para la obra se respetarán”, concluyó el Secplan de Coquimbo, Luis Henríquez.
![[node-title]](https://i0.wp.com/diarioeldia.cl/sites/default/files/imagecache/fullscreen/princi.jpg?resize=777%2C517)
Fuente: diarioeldia.cl